Saturday, May 16, 2009

Adiós y Hola

No tengo idea de si este blog efectivamente llegó a tener las visitas que dice el contador.

De todas formas escribo para despedir este espacio.

Nos vemos

Monday, May 11, 2009

Perder la cabeza

Voltea a la izquierda, a la derecha, hacia atrás, hacia la derecha de nuevo; se le cae la cabeza

Saturday, May 9, 2009

Delito y resurrección

Cuando las penas logran disiparse, cuando los ruidos de tu mente dejan de funcionar, al instante en que tú empiezas a pensar en la palabra prohibida, en la s seguida de la u y luego la i que comienza a formar el sentido, para acatar el sendero de la c, otra i, la d, otra i y para estas alturas la acción ya no necesita ser nombrada, es un camino para la desesperación, para el fin de tu destino, cuando no sabes qué hacer para acabar con el dolor y el enfrentar a la vida no es tu salvación, eres demasiado débil.

Tú crees que la debilidad es innata a mí, equivocado estás; pero me doy cuenta de la forma en que el mundo ve a la gente como yo y digo como, porque incluso aquellas no son exactamente iguales a mí. Sí, observo tu mirada, no crees lo que expreso; sin embargo, ni siquiera tú reconoces tus estereotipos, tu cerrazón a la vida; eres un ente que deambula por aquí y por allá siguiendo las reglas que los demás marcan; nunca innovas.

Lo que dices puede ser cierto o quizá no, mas algo no es errado, tú has cambiado, nunca serás las que fuiste, por eso te había ignorado, porque desprecias lo que yo adoro, porque a tu lado me haces sentir como un sujeto anacrónico en cualquier aspecto; fuiste para mí, pero ahora nunca más lo serás. Has avanzado.

Sé lo que dices. He visto hacia delante, nunca hacia atrás y mucho menos me he quedado estática a la mitad del camino mientras un camión me arrolla. Sí, no fue tu culpa, tampoco la de él. Veamos las diferencias: tú aún respiras, él está más muerto que tu madre. No me veas así, lo sabes, ella también debió morir, así como tú lo harás, ahorita mismo, aquí; esta pistola que sostengo será colocada al lado de tu cabeza en tu ataúd. Sí, sufre, sufre, porque sólo oirás este sonido.

...


...

...


...


Al fin, lo he hecho, aquél está inerte, en su cama, en su casa y nadie sabe qué le habrá pasado, a nadie le importaba, ni a mí. Lo peor es que no he sentido nada al jalar el gatillo, que cosas. Gato muévete, tu mirada no me asusta; le tengo más miedo a mis propios ojos, los espejos nunca serán tan acusadores. Lo mejor será llevar a cabo la palabra prohibida, es eso o mejor corro y considerando que mis piernas no tienen movilidad y que esta silla de ruedas no me da para huír sin aspavientos, mejor me acerco a esa ventana ¡Qué paisaje tan hermoso!

Veo los edificios, el Sol, ahora contemplo las ventanas, a las personas; todo y todos están más cerca, el piso aparece ante mí.

El cráneo queda deshecho, los viandantes oyen el ruido; con mi último aliento contemplo la mirada aterrada de esa joven de unos quince años, ¿la marcará el haber visto a una mujer morir? Ojalá no.

Curioso que lo primero que vea en esta forma incorporea sea mi delito, o más específicamente, la prueba del mismo: ese cuerpo maldito, ese sujeto sin alma, ese demonio en vida y Nada, nada aquí en la muerte, por él estoy aquí, en una oportunidad para renacer.

¡Qué bonita luz y oscuridad! Y aquí, ahorita renazco, soy otra, a comenzar de nuevo, a vivir.


Thursday, May 7, 2009

Locura estrambótica

Y se sintió fuera de este mundo, mas parte de él. El ayuno que llevó a cabo en dos días lo tumbó; llegó a su casa y en menos de dos horas no venció en la lucha contra el cansancio, al despertar, todavía mareado, no supo cuánto había pasado, su primer pensamiento fue directo a su ropa, de seguro la lavadora había derramado toda el agua.

Cuando logró ponerse en pie se dirigió al cuarto de servicio donde observó que el líquido no se había esparcido, al menos no como se lo imaginó, como ese océano donde los gatos nadarían, no, simplemente encontró un pequeño riachuelo a medio secar, el calor que lo despertó también salvó su coartada, la última.

No resistió otro ayuno.

Comió al día siguiente; antes se dio cuenta de que su locura era estrambótica, bipolar y lo mejor de todo es que era por temporadas; aunque él no la entendía. Nunca lo haría.

Sunday, May 3, 2009

Sólo en el apocalipsis veré [completa] Doomsday (2008)

Lo saben, estoy seguro de que lo saben, pero aún así lo diré: "Doomsday (2008)", película de Neil Marshall es, hmmm, peor que malísima, mucho peor que peor que malísima, no sé como es que Rhona Mitra, que en el 2009 sale en la nueva película de la saga "Underworld" haya decidido participar en la "cosa" de "Doomsday".

Si quieren ver la cinta será bajo la posibilidad de odiarla a muerte.

Ahora que si de verdad desean saber de qué trata ya no sigan leyendo:

La historia comienza con un típico tópico de estos días: virus, contagios, Gran Bretaña que se cierra al mundo, Escocia que es el primer punto donde la enfermedad aparece y por tanto la gran, GRAN aislada.

La mayoría de la gente sana o no tan loca e infectada vive en algún punto de Inglaterra, mas, vualá, el primer ministro logra enterarse de que en Escocia, donde no debería haber nadie vivo, sí hay población que no se cae a pedazos por la enfermedad; entonces surge la gran decisión, es necesario enviar a un equipo para ir a revisar Escocia, encontrar la cura y regresar con la misma, para que así los británicos logren vivir felices para siempre o hasta que otra amenaza aparezca.

Sí, sí, los ingleses también están muy mal, aunque no como en Escocia, donde no debería haber si quiera vida, pero ¿Qué creen? En ese último lugar sí hay vida y son gente sana y paranoica, donde comen gente y donde quien gobierna, por decirlo así, es el hijo del doctor que aparentemente ha hecho la vacuna.

Pero, ese gran científico, según la masa, está muerta, pero como la masa se equivoca casi siempre... Resulta que está vivo y sólo puede ser contactado por su hija, sí, también tiene una hija, quien sabe que esa eminencia científica vive en un lugar de Escocia donde ¡Adivinen! Los humanos parecen haber retrocedido a la edad media o antes, en esa épica de caballos y armaduras y hasta quizá dragones. Aquí es cuando apague el Dvd...

En serio, ¿virus con edad media y espectáculos baratos de caníbales y medicina y dilemas políticos? Quizá puede haber una gran combinación pero "Doomsday" no la tiene; la trama está peor que el más enmarañado de los cabellos.


Necesito que los cines vuelvan... -__-

Friday, May 1, 2009

Porque el hogar no siempre es aburrido

¿Quién dice que una casa es igual a bostezos?

Vean estas situaciones de la vida real:

Es de noche y una persona, la persona "X" está en su baño desechando la comida ¡Y se va la luz! Todo está negro, no ve nada, así que sólo se le ocurre pedir una linterna a su hermana o papá, quienes, no importa que abran de más la puerta: no ven nada.

El gato de una familia cae de un tercer piso y sólo se enteran por el prolongado: ¡Miaaaauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!! Ah y por los gritos de los vecinos.

Un joven queda encerrado en la terraza, ¿cómo? Porque ésta nada más se abre por dentro y él está ¡Afuera!, donde, repito, no hay ningún, en serio, ningún picaporte o algo parecido. Menos mal que tiene el celular para llamar a alguien que le abra; aunque no siempre los familiares están disponibles.


¿Y qué me dicen de las llamadas de los cobradores?

¡Hola!

Sí, buenos días, ¿está fulanito?

No, no está, ¿cuál es el asunto?

Ah, le hablamos de bla, bla, bla...

Bien, ok, yo le digo.

¿Y usted no puede hacerse responsable del pago?

¡Uy! ¿Yo? No pues no

¿Por qué no?

Porque es su vida (del padre, madre, hermano o hermana)

Ah, entonces si se cae o algo le pase, ¿es su vida? (referencia a las mismas personas que las del paréntesis de arriba)

Ajá, bien, adiós

¿Y no sabe por qué no ha pagado?

Quizá, porque no tiene dinero (tono de sarcasmo al 100%)

Oiga, yo le hablo bien, bueno sabe qué, le hablo después. Adiós

Adiós

O las típicas grabaciones:

"Le hablamos de "marca del demonio" para bla, bla, bla..." Es mejor colgar, así no se pierde el tiempo; sin embargo, si lo desean pueden desquitar su furia con esas voces pre grabadas: nadie les dirá nada.

¿Ya ven? La casa también es fuente de diversión, incluso las llamadas de las personas que quieren un depósito de miles de pesos son divertidas, sobre todo si se sabe cómo manipularlos, nunca olviden esta parte: "Ah, sí, espere, voy por una hoja para anotar, apuntar, etc" y mientras dejan una tonadita del celular, del radio o de algún otro medio.

Total, a falta de lugares recreativos el hogar es la mejor opción.

PD: Se me olvidaba, otra fuente de felicidad y más directa es ir a molestar o conocer a los vecinos, porque, en serio, ¿cuántos de ustedes de verdad saben quién y cómo es la gente que está tan cerca de ustedes? Y sí, hablo de las personas que viven a su lado, exactamente al lado de su morada.

La pregunta de arriba va más para los que viven en unidades habitacionales, en calles creo que sí es más factible que se conozca al inmediatamente cercano.

Thursday, April 30, 2009

Niños. Ficción

No olviden que la ficción no es rival para la realidad:




Voló. La pelota salió de la escuela, pidió permiso para atravesar esa enorme puerta negra. Ya del otro lado observó cómo un carro se detuvo, bajó un señor y lo saludó.

Él, sin saber qué hacer, simplemente corrió hacia su regalo, con el que todo su grupo estuvo jugando, hasta este momento, cuando sintió un jalón, un golpe, más dolor; la bola con la cara de Mickey quedó sin dueño.

El director vio su reloj, como el que les había dado a los niños, apenas hace unas horas. Cruzó el umbral de la escuela y en la calle contempló a un Mickey solitario; al instante reconoció el presente y entró para llamar desde su oficina a la policía. Algo había sucedido.

Los infantes se arremolinaron en derredor y lo vieron con signos de interrogación en las miradas; de repente, un crío comenzó a llorar, posiblemente porque supo que ya no volvería a hablar con su mejor amigo, o quizá porque le dolía la panza. El director supuso que sería lo último; grave error.

Al llegar a casa, el pequeño que logró darse cuenta de la gravedad de la situación contó todo a sus padres, quienes incrédulos llamaron a otros padres, quienes, a su vez, marcaron más números. A las cinco de la tarde la escuela estaba llena con adultos discutiendo.

El niño que narró la historia a sus papás entró al salón donde los ruidos y las mentadas subían de tono; los mayores lo vieron y le dijeron que saliera, el infante obedeció y salió, pero no sólo del cuarto, sino de la escuela.

Después de una hora los quince padres se dieron cuenta de que sus hijos no estaban, así que salieron corriendo a buscarlos, mas no encontraron a ni uno. Entre gritos y sollozos se acusaron mutuamente. Un adulto calló a los demás y sugirió ir a sus casas para rectificar que los "escuincles no estuvieran jugando con sus computadoras".

Sin saber si ahí lo encontrarían, los progenitores del crío que siempre supo del desastre que se avecinaba abrieron la puerta y no atisbaron a su hijo; la señora lloró, el señor quedó de pie ante su hogar y contestó el teléfono cuando éste sonó.

Del otro lado de la línea se encontró con la voz de su hijo, quien le dijo la verdad: él y sus amigos no fueron raptados, sólo estuvieron conviviendo con los niños del hospital, para hacerlos feliz en este día, que sentía mucho que todos los adultos hubieran sufrido, pero que en vez de discutir hubiera sido mejor que se unieran para tener mayores posibilidades de encontrarlos, al fin y al cabo la clínica está a cuatro cuadras de la escuela. Ah, que había llorado porque se imaginó la soledad de los niños enfermos y por eso se le ocurrió hacerles compañía; aunque sentía que algo faltaba, pero no sabía qué.


El señor sintió ira, rencor, alegría y tristeza; su peque tenía razón, por qué no pudieron darse a entender él y los demás padres de familia, que pena. Llamó a los demás adultos, les narró la historia, mas sólo una señora no respondió con un dejo de alegría: su Leyki sí había sido raptado, ¿qué no se acordaba del auto, de la pelota de Mickey?

Esa madre había hablado con el director y éste le dijo que no, que de él si ni sus luces, que mejor fuera a la policía, que ella sí estaba chingada, que a él ni lo metiera. Aquí es relevante decir qué pasó después de que el director corrió hacia el teléfono de su oficina, después de la mirada llena de interrogantes de los infantes.

Kuali o Director corrió hacia su estudio, llamó a la central de seguridad pública, contestó una señora, quien le pasó al comandante Navebajo, quien le espetó, textualmente: "¡No me joda! ¿Ese chamaco era pendejo, lelo o algo? ¿Cómo que salió? ¿Por qué? ¿Qué usted le dio permiso? Entonces el pendejo es usted. Yo no puedo hacer nada. Imbécil, ¿qué insinúa? ¿Qué ruido? Ah, es que una puta me anda haciendo un trabajito (risa, risa y carcajada) Ajá, ajá, sabe qué, muérase idiota". Y la comunicación se cortó.

Pero después del idiota y antes de colgar, Navebajo soltó: "Si me sigue jodiendo y si hace alboroto, usted va a conocer mis bolas y después al diablo, ¿entendió? ¡No lo oí! ¡Dígalo! Bien, bien, ahora deje de chingar señor director".

Con esa conversación Kuali entendió, ese crío no iba a regresar. Lástima por la madre, aunque quizá él podría reconfortarla. Así que le habló, pero ella no entendió. Pobre mujer, la que le esperaba en la policía, donde de seguro estaba su hijo, sólo que no en calidad de detenido, o al menos no en "esa" calidad de detenido, sino en "otra", a los pies del superior.

Y por si fuera poco, pensó el director, hoy, que acaba el periodo de esta legislatura no se discutió ninguna ley referente a los derechos de los infantes, qué país, qué políticos, qué ley y cuál orden. Para calmarse, Kuali marcó otro número, una voz joven dijo: "Sí, sí tenemos menores de dieciocho, ¿a qué hora viene? ¿La de siempre? Bien, no olvide el cambio".


Tuesday, April 28, 2009

Sus clientes

Cae sin errar el objetivo; el líquido está en cada parte de su cuerpo y ella no deja escapar ni un gesto de dolor. Las heridas muestran sus músculos al descubierto y en el brazo derecho un pedazo de hueso logra observarse.

Arriba, él controla la presión del agua y a cada instante piensa en su familia, en su razón de vivir, que a la vez es su razón para matar, lo que lo convierte en un asesino sentimental; siempre son mujeres y nunca deja de recordar a sus hijas y a su esposa. Le duele hacer lo que hace, mas es esto o la muerte por desnutrición. Y aun así, quizá su cónyuge fallezca por soledad y sus hijas por aburrimiento.

Abajo, ella comienza a temblar; las rodillas al fin ceden y dejan en el suelo a esa fémina de treinta años.

El señor ve hacia abajo y sonríe al ver consumada la obra, su tarea del día está hecha. Ni pensar que nunca va a reconocer a su patrón, porque éste siempre se esconde a través del otro lado de la línea; mas, es esto o la muerte, ironías de la vida: evita a la flaca llevándole clientes.



Monday, April 27, 2009

...

Sangra, el árbol sangra; el líquido rojizo esparce sus gotas y caen como lluvia.

Él siente el lagrimeo de la naturaleza y no se aparta del lugar: está clavado debajo del árbol sangrante; pero más allá de éste el Sol quema a las personas, las achicharra.

Todo comienza por una pequeña molestia que se convierte en un dolor inenarrable. Acecha, el Astro acecha con sus pequeñas líneas que van cargadas de un calor insoportable. Los 50, 60, 80, 100 grados centígrados son el arma ideal para acabar con la humanidad.

Mientras tanto aquél sigue postrado debajo del árbol sangrante; la lluvia que cae sobre él es indescriptible, ni las mayores tormentas dejan caer tanta agua, sin embargo no se ahoga ni se queja, sólo respira.

La mirada la mantiene siempre fija hacia arriba, posición que lo aleja del Sol asesino y del frío que es producto de la nieve que está fuera del parque, o mejor dicho, el Sol que mata y el árbol que hipnotiza están dentro de un zoológico, que a la vez la hace de parque de diversiones; mas, todo fuera de ese lugar es frío, frío, un frío que al contacto congela a la gente.

Por lo último no hay nadie fuera de las casas, no obstante, tampoco hay alguien dentro de las mismas; en cada hogar no hay Sol ni lluvia, mucho menos frío, sólo un olor a sangre y delirio, por el que cada persona se lanza contra el que tiene cerca y la reyerta comienza y nunca termina.

Hasta este momento en que la última batalla se lleva a cabo. Un paraguas contra un cuchillo. La mujer porta el segundo y el esposo el primero. Y antes de que su guerra acabe, el Sol se aburrirá de quemar sólo en el parque y cambiará su curso hacia esa casa, donde creará llamas y donde la pareja será incendiada.

Es en este instante cuando el árbol sangrante logrará ahogar al que lo observa y nada quedará sobre la Tierra, excepto la naturaleza y sus gritos de dolor por lo hecho; entonces de alguna forma se dará cuenta que todavía existe un bebé, quien llorará y gateará siempre directo hacia el Sol. Mas, éste lo evadirá para no quemarlo.

Entonces el pequeño humano se dirigirá hacia el árbol sangrante y este último irá directo hacia el Sol para quemarse.

Sólo el frío seguirá imperturbable, razón por la cual el árbol y el Sol pelearán contra él. Al final sólo quedará el infante y un mundo destruido, a punto de ser engullido por el hoyo negro que se formará cuando la naturaleza se asesine entre sí.

El niño, el mundo y el hoyo, que será engullido por otro agujero más grande y entonces nada de esto quedará; nada.

¿Y el porvenir?

XV.

En América Latina ¿Qué sucede con la industria editorial y qué objetivos se persiguen?

En el año 2007 el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac) y el Convenio Andrés Bello (CAB) establecen un objetivo general para que la industria editorial en América Latina sea fortalecida.

El Cerlac y el CAB comparten un aspecto en común: conseguir una sociedad lectora y crítica con la realidad que se vive; además, ambos organismos por medio de la cultura buscan una integración de los Estados que conforman América Latina, unión con la que no se cuenta en el presente.

Y para obtener esa interrelación nada mejor que el fomento a la lectura por medio de una industria editorial que se arriesgue a optar por nuevos caminos, de lo contrario países europeos como España seguirán exportando más de 10 veces lo que exporta, por ejemplo, México.

Por otro lado, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) obtienen un papel relevante en tanto que son esos nuevos medios para que la industria editorial se fortalezca en términos de producción, exportación, etcétera.

Sin embargo, sólo el 23 % de la población en América Latina que cuenta con Internet no es suficiente para que se dé un cambio en la industria editorial; recordar que el límite de una tecnología se da por el uso que le confiere una persona: las tecnologías por sí mismas no suscitan los cambios realmente importantes.

En consecuencia, es necesario que existan más opciones para entrar a la red, la competencia ayuda a los usuarios en tanto que los costos se abaratan por la cantidad de opciones. A mayor número de cierto producto más barato es y a menor cantidad el precio sube.

A todo esto, un futuro deseable, difícil mas no imposible, es que nuevos modos de producción se gesten, así pues las librerías también necesitan modificar sus ventas y adquisición de libros, donde las nuevas tecnologías van a ser relevantes.

Por último, se plantea que para el año 2020 los lectores aumenten, que el analfabetismo funcional e informacional sea erradicado, que los ciudadanos sean personas responsables, que la industria editorial en cada país sea un pilar de la cultura, etc.

Ya sea que los objetivos logren cumplirse o no, lo cierto es que el editor va a seguir siendo el eje central en la industria editorial y por ello debe manejar con gran facilidad las TIC´S.


“El Futuro del sector editorial en América Latina”, Richard Uribe y Robert Max Steenkist, portal de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2008, 8 p.

Sunday, April 26, 2009

Debraye ¿insano?

Los políticos toman un descanso de la incansable verborrea que los atrapa en estos tiempos de aciagos virus; las noticias internacionales son evaporadas en medio del A-H1N1; ¿se acuerdan de Zuma y de Correa? ¿De Islandia? ¿De la propuesta del presidente para legalizar el trabajo de a calle de los soldados? ¿De Cananea? Y de muchos otros temas...



Y hasta aquí llegan estas líneas de lóbrego flashazo en cuanto a la realidad mundial.

Wednesday, April 22, 2009

Bzzzzz...

Voló entre la mesa, pasó por la casa recién construida del gato; éste maulló, aquélla siguió su travesía y aterrizó sobre algo de plástico.

El Pan Bimbo tuvo por cinco segundos una mancha negra y cuando el niño la descubrió ésta ya estaba de nuevo en el aire.

Acompañó al joven que hacía ejercicio; ella le contó las repeticiones y le dijo que una, una, le faltaba una, mas cuando él la escuchó simplemente se alejó y la abandonó.

Ella, molesta, fue a decirle al oído unas cuantas verdades; entonces él tomó un pedazo de papel ¡Un periódico!, que dicho sea de paso, quién sabe de dónde lo tomó. Con el objeto la atacó; sin embargo, ella fue más lista y lo esquivó sin mostrarle sus pasos especiales de danza especial espacial.

Regresó al hogar del felino y le habló un rato; no la escuchó, así que simplemente salió al aire de la calle y sin saber cuándo ni cómo ocurrió, sintió un tremendo golpe. Hasta ahí quedó.

Una señora sostenía un zapato en la mano, el cual tenía una mancha negra y una aleta que aún se movía, movía... Hasta que otro zapatazo y nada se movió.

La mosca los acompañó por un rato y le agradecieron con la muerte, a donde fue a zumbar a otro lado: Bzzzzz...

Unión

XIV.

Ya lleva más de media hora viendo la pantalla y todavía no quita la mirada de su celular.

Está sentado en la parada del camión y nada de lo que está en derredor parece importarle. En un determinado momento alza la vista y sin bajar los ojos para saber qué tecla apretar, apaga el móvil.

Estaba leyendo un libro en su teléfono, dice un señor, al instante en que señala a la persona que ahora sube al pesero.

Otras personas narran cómo antes de encender su celular, el joven comenzó a leer un periódico y luego un libro (éste sí impreso) y entonces, sin dar tiempo de conocer la trama del último, lo guardó y sacó su móvil. Lo demás es historia.


En "El futuro del libro" Umberto Eco da cuenta de un mundo donde las nuevas tecnologías no destruyen a las anteriores. Las razones de ese argumento son las siguientes:

Cada media sí modifica en cierta medida a los ya preexistentes; mas no los aniquila, porque cada uno cuenta con características que le son propias.

Eco ejemplifica que un libro tiene sus ventajas y desventajas al igual que la computadora. Esta última no es tan fácil de transportar. Incluso, si una pc se moja logra descomponerse, en cambio sin un libro se moja sólo obtiene un cambio en su constitución, pero no uno que lo transforme en un objeto sin utilidad.

Por otro lado, Eco dice que en el presente no existe la aldea global; en tal caso, si eso fuera cierto, la crisis económica y financiera no afectarìa a países como Alemania y Francia.
Otro ejemplo: nadie fuera de Londres concoería a Susan Boyle.

El autor de El nombre de la rosa también opina que lo visual no ha destruido a lo impreso. El ejemplo más claro está en el hecho con el que empieza este escrito. Las nuevas generaciones aún no olvidan del todo a los libros, periódicos, etcétera.

Cada nuevo avance en el ámbito que sea implica una modificación en lo ya existente: un texto se puede leer por partes ya sea en el móvil y después en el impreso, mas cada experiencia por sí misma es diferente y la actividad en su conjunto crea una nueva forma de leer; no es lo mismo oler un libro a simplemente mover las teclas de un teléfono para que cambie de página.

Además, los nuevos medios crean nuevas formas de comunicación; verbigracia, una crónica ya no es escrita como en el siglo antepasado. Sin embargo, sin las crónicas de hace años (aunque suene a perogrullo) no existirían las del presente.

El futuro no significa demolición de los media pasados, sino unión, conformación de redes. Y he ahí el error en el entorno de las relaciones políticas: una fuerza busca pulverizar a la otra, nunca piensan en un gobierno de unidad, donde más de uno obtenga el control total.



Umberto Eco, “El futuro del Libro”, en Revista Libros de México, 8 p.

Wednesday, April 15, 2009

Saltos

Allá, allá.

Él observa y ahí está. Ella, la que quiere, la que desea, la que está a punto de saltar y de no exactamente caer en sus brazos.

El espacio de esta cuadra a la otra parece grande; ella ya vuela y lo ve a él, ve su mirada, su correr, su angustia y sobre todo recuerda aquel día.


Son las ocho de la noche y todavía no llega. Lo ve bajar de un auto extraño, una mujer lo agarra del brazo y hace que regrese a su carro: arranca.

Ella, la que sabe que son las ocho de la noche, comienza a llorar; es peor porque cuatro parejas que están a la espera de una mesa en ese restaurante súper especial ven toda la escena: le duele la indiferencia de él y lo que es peor le arde el orgullo; salir a la calle nunca va a ser igual.

Aquél prefiere a otra que a ella.

Con la mirada viendo el piso sale del lugar y ahora está aquí... en el piso, con la mitad del cerebro descubierto.


Cae, él llega, llora, la abraza. Ella ya no responde.

La hipocresía termina.

Y dos cuadras adelante de ellos un señor está a punto de volar y luego descender y atrás de ellos una señora corre...

Monday, April 13, 2009

¡Ah! La humanidad

Llama, toca, golpea. La puerta no cede y nadie abre; al parecer no hay nadie.

Actitud de un humano enamorado ante otro que no sabe qué desea.

Resultado: caminos disparejos, personas destrozadas que tienen un mundo por recorrer, aunque no saben por dónde empezar.

Muchos ni siquiera saben qué significa el: "en sus marchas", "listos" y claro nunca llegan al "fuera".


Sunday, April 12, 2009

Vasto II

Vasto. El océano engulle a la mujer. Ella, quien es víctima de su propia mano. La pistola está lejos del cuerpo y la sangre ya deja de brotar.
El cuerpo del mar vuelve a su color azul y la lluvia cesa; los pescados salen a la superficie y un barco pasa cerca del lugar donde la fémina muere.
Nadie sabe la historia de aquella joven, del porqué de su visita a Hades y del motivo para molestar a Poseidón. Ella es una de muchas desconocidas que se calla a sí misma, por miedo a la realidad, a los hechos, a la traición.

Y para ellos es igual.


Friday, April 10, 2009

12 ideas

Santamaría Salazar José Angel

Define lo más ampliamente posible el concepto de Empresa Editorial.


Una organización que se rige por las leyes del mercado, que necesita de inventiva por parte de sus integrantes, que es un espacio para crear libros, difundir y venderlos; aparte, es una industria donde hay varios involucrados, quienes tienen funciones específicas y compartidas.
La empresa editorial es ante todo un medio para que la cultura de un pueblo se conserve y avance en tanto que el saber pueda reproducirse, esto no sin una recompensa para cada elemento que forma parte de esa institución, donde el trabajo en equipo es de suma importancia, así como la creación de acuerdos.
En última instancia, una casa editorial es el lugar en el que los políticos deben fijarse, eso si desean tener una sociedad con mayor conocimiento sobre varios tópicos.

¿Cuál es el papel del Editor en la sociedad?

El Editor es un vínculo para que la población adquiera saber sobre infinidad de temas. El Editor es un humano que debe hacer que la gente adquiera un gusto por la lectura, lo que conlleva que es un creativo y un buen observador, ello para saber cómo llegar a las personas.
Sin Editor la sociedad no pasa de ser un conjunto de hombres y mujeres que no saben cómo acercarse a los libros y en consecuencia no logran tener conocimiento sobre aspectos fuera de su vida cotidiana.
Es por lo anterior que un Editor es como la musa de la sociedad, es quien tiene que despertar la curiosidad de una comunidad, de una ciudad para con los libros; es quien debe saber no sólo sobre la industria editorial, también sobre su entorno inmediato y lejano, para saber cómo es la gente, qué le mueve y qué no.

De acuerdo con las lecturas y las discusiones en clase, ¿qué acciones propondrías para incrementar el número de lectores en México?

Como cualquier problema social la respuesta está en la educación. La lectura debe dejar de ser vista como una actividad aburrida y sin sentido; pero, ¿cómo lograr eso cuando los adultos transmiten a las nuevas generaciones ese sentimiento de indiferencia ante los libros?
Aquí es cuando los editores deben saber cómo atraer a los niños y a los jóvenes. Las nuevas tecnologías tienen que integrarse a la industria editorial: una obra literaria necesita contener elementos interactivos, como discos, portadas con un formato tridimensional, etcétera.
Por otro lado, la escuela, como institución en México, necesita dejar de crear a robots, necesita dejar de ver a los textos como un medio para fomentar los cuestionarios sólo de fechas y números; la "memorización" requiere complementarse con programas que enseñen a los infantes a pensar, a cuestionar; aunque, claro, con Lujambio en la SEP poco se puede esperar.
En síntesis, tanto los profesores como los padres tienen en su haber la responsabilidad de enseñar a sus hijos la grandiosa experiencia de viajar a otros mundos, de usar la imaginación, de saber sobre espacios lejanos: leer es vivir.



En su libro Homo videns, Giovanni Sartori hace una severa crítica a la preeminencia de la televisión sobre medios impresos como los libros. ¿Cuál es tu postura frente a los argumentos de Sartori?

Sartori habla de un humano que es educado únicamente por la televisión, que recibe sin criterio todo lo que los media mandan; en ese sentido, el florentino peca de ingenuo y avala la teoría de la aguja hipodérmica, al decir que la persona que está frente a la pantalla traga todos los mensajes que las grandes empresas televisivas transmiten.
Sin embargo, lo anterior no implica que no exista un cambio en la percepción de la gente para con su entorno. Las nuevas generaciones sí son más visuales, mas, no por ello, menos críticas y estériles ante la realidad.
Sartori es un gran político, aunque un pésimo comunicólogo y se entiende, porque estudia lo primero no lo segundo. Sus teorías sobre la democracia se basan en sucesos que él vive; sin embargo, sus argumentos frente a la dominancia de la televisión y sus consecuencias se quedan cortos, en tanto que deja de lado que cada humano recibe un material en un determinado contexto.
Incluso, no tiene en cuenta una gran verdad: las tecnologías no usan al humano; es al revés. Los medios en sí mismos no se guían sólos; todavía no. Por otro lado, cada avance tecnológico no implica la destrucción de uno anterior, ello significa que la industria editorial debe adecuarse a los tiempos modernos, para lograr su supervivencia.

Menciona a los principales actores de la cadena del libro, comenzando por el autor y terminando en el lector.

El autor es el creativo, es quien desea dar a conocer ciertas ideas a la sociedad, es quien decide dejar de lado su caparazón y dar a conocer sus pensamientos sobre determinado tópico, es quien espera una retribución por parte de la gente y es quien, por lo regular, no se gana la vida sólo con su acción como escritor. También están el agente literario, el editor, el corrector, el impresor y por supuesto, el lector.
De todos los anteriores el líder que debe ver por cada parte del proceso de producción de un libro es el editor. Éste es quien tiene sus propias responsabilidades, mas además comparte obligaciones que, se puede decir, son propias de los demás miembros de la industria editorial.
Sin editor, los demás simplemente no pueden actuar conforme a ciertos lineamientos. Incluso, sin aquél ¿A quién, el autor, le llevaría un texto? ¿El impresor con base en qué sugerencias actuaría? ¿El corrector a quién le daría las verificaciones de las erratas?

Menciona los diferentes canales por los que llega un manuscrito a un editor

El autor de un escrito puede ir a una editorial y entregar su producto, si de verdad desea que sea publicado puede decir que lo quiere con ciertas especificaciones.
Por otro lado, el editor puede buscar textos de acorde al público al que quiera llegar y sobre todo de acorde a lo que su industria requiere.
Los agentes literarios son otros miembros para que un editor se haga de un escrito. Aquí cabe aclarar que el agente trabaja para el escritor, ve por sus intereses, no por los de una casa editorial.

¿Cuáles son las dos propuestas de cálculo editorial que propone Datus C. Smith? Descríbelas brevemente

El primer cálculo dice que a mayor número de volúmenes impresos disminuye el costo por la producción de cada libro.
Y el segundo cálculo tiene que ver con el punto de recuperación que se realiza así: se ubica un número de cuántos textos se deben vender para recuperar la inversión y con ello fijar el precio al público.

De acuerdo con Smith, ¿cuáles son las posibles fuentes de financiamiento para un proyecto editorial?

Son los ingresos que se adquieren por la venta de libros, lo que pagan otras editoriales por la reimpresión de una obra, la concesión de derechos de traducción; el encargo de una persona para que su texto sea con ciertas características.
Otras fuentes son el apoyo de instituciones y personas, tal sería el caso en México de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de gente con autoridad en la literatura u en otros tópicos.

Según Roberto Zavala ¿Cuáles son las partes de un libro?

Las partes de un libro son:
La cubierta o primera de forros, donde se indica el título de la obra, el nombre de los autores, la editorial, entre otros datos, los cuales, en algunas ocasiones, pueden ir abreviados.
Segunda de forros o retiración de portada: Casi siempre va en blanco o cuenta con una breve semblanza del autor.
Páginas falsas: Ellas son la página 1 y 2, las cuales no tienen nada en su contenido.
Anteportada o portadilla: Aquí sólo entra el título del libro; es la página número 3.
Contraportada o frente – portadilla: Es la página 4 y por regular está en blanco; aunque puede decir el nombre del traductor o del ilustrador.
Portada: Es el número 5 y debe contener la mayoría de los datos que van en la cubierta; aquí sin resumir.
Página legal: Es la página 6 y se dan cuenta de los datos legales que debe llevar un libro: propietario de los derechos de autor, fecha de publicación, nombre y domicilio de la editorial, el ISBN y la leyenda “Impreso y hecho en México” o “Impreso en México”.
Dedicatoria o epígrafe: Es la 7 y si su contenido no es extenso, la página va a ir en blanco.
Índice general: Son, en síntesis, las partes, en cuanto al contenido de una obra.
Texto: Lo importante de éste es que siempre debe iniciar en página impar, ello por razones de la psique humana.
Anexos.Cuadros y material gráfico: Total o en partes se agrupan al final de un escrito.
Notas: Aquí claro está entran las de a pie de página.
Bibliografía.
Glosario.
Índices analíticos: Tienen la posibilidad de ser de nombres, de lugares, etcétera.
Índices de láminas.
Índice general: Puede ir al inicio o final del libro.
Colofón: Debe su existencia a cuestiones legales y su contenido debe tener en cuenta a: el nombre y la dirección del impresor, fecha en que termina de imprimirse un texto y el número de ejemplares.
Tercera de forros o retiración de contraportada: Casi siempre va en blanco o lleva publicidad.
Cuarta de forros o contraportada: Va una síntesis del libro, o reseñas del mismo, que tienen la finalidad de despertar la curiosidad en el posible lector.

¿Cuál es el papel de la publicidad en las revistas?

Por parte de la empresa publicitaria, dar a conocer un producto, que tenga cierta referencia con el contenido de la publicación.
El objetivo de la revista de contar con anuncios es obtener ingresos, es saber qué producto mostrar, cuyo sentido sea de acorde a lo que la publicación desea.
En síntesis el hecho de que un objeto aparezca publicitado en una revista implica un acuerdo entre el origen de ese anuncio y la casa editora.

Escoge tu revista preferida y describe las partes que la componen

Universo de el búho

Primera de forros: Aquí está el título de la revista, el nombre del director, el número, el año, una ilustración que es la imagen principal de la publicación y abajo viene una tira donde dice: "Fundación René Avilés Fabila" y a su lado se encuentran los colaboradores del número, así como los homenajes a ciertas personalidades.
Segunda de forros: Cuenta con la "Cartelera del Arte" del Conaculta, donde casi siempre están eventos de teatro y danza.
En la página 1 hay un anuncio para visitar el museo del Escritor, así como una semblanza sobre el contenido de dicho recinto, también se menciona su ubicación; la página 2 es la legal, donde viene el consejo editorial, los colaboradores, el lugar de impresión, entre otros datos, como el domicilio de la revista, el número de certificado de licitud de título, etcétera.
En la página 3 se encuentra el índice, que tiene por nombre "Contenido", el cual varía, ya que no siempre se encuentran las mismas secciones de un número de la revista a otro, por ejemplo, "Clave de sol" no siempre aparece; aunque "Para la memoria histórica" nunca falta.
En la página 4 siempre está la Editorial que versa sobre determinado tópico y en la página que sigue es donde comienza formalmente el contenido de la publicación: hay entrevistas, poesía, opiniones, cuentos y poemas.
La revista siempre acaba en la página 80 y a la mitad de la misma siempre se encuentra la sección de "Para la memoria histórica"; ésta se imprime con un papel distinto al de las demás partes de la obra.
Por último, en la tercera y cuarta de forros nunca falta propaganda de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de diversas universidades sobre todo públicas, no tanto privadas.


¿Cuáles son los canales más comunes para la venta de libros y revistas en México?

Son los puestos que se encuentran en determinadas esquinas de algunas calles; son las grandes cadenas comerciales, por ejemplo, VIPS y Sanborns.
También, la venta se da en librerías, las que son pocas en México; además, de espacios donde se rematan los libros o se venden copias piratas de los mismos, verbigracia en tianguis ambulantes y en mercados.
Otro lugar para conseguir revistas o libros es en museos y en exposiciones de arte o de otra temática.

Thursday, April 9, 2009

A correr, de nuevo

Sólo por instinto llega a su casa. Poco Afortunada no tiene idea de quién vive ahí y cree que su cerebro le falla. La estancia es pequeña, mas cálida y además alguien la espera: un gato que comienza a ronronear.

Una tremenda frustración se apodera de la mujer y decide salir a caminar. Pasa por el mismo sitio donde horas antes, aunque ya no lo recuerda, tres sujetos la violan; también camina enfrente de la estación de policía a la que va a dar, donde pierde la memoria por culpa de un accidente sin sentido.

Afuera del lugar una niña está parada; únicamente observa hacia el cielo. A Poco Afortunada le parece familiar, un poco, pero no sabe de dónde la conoce. La adolescente, quien aún tiene la sangre en su ropa, reconoce a la mujer ; recuerda cómo la ignora.

Sin embargo, ambas féminas sienten una unión, se acercan poco a poco, pero, antes de lograr dirigirse la palabra, tres hombres aparecen ante ellas. Éstas reconocen a sus agresores y corren hacia dentro de la estación de policía.

Un trío de sombras van tras ellas.

La escena, toda, la observa una mujer que sabe qué acontece. Ésta trabaja como dueña de un establecimiento que está enfrente del nido de esos agresores sexuales y, según ellos, defensores de la ley. Abre la puerta de su tienda y antes de salir marca un número y no cuelga el teléfono.

Dentro del negocio sólo se escucha una oración: No estoy, regreso en tres días.

Wednesday, April 8, 2009

Descubrimiento asesino

Enciende. El foco ilumina la habitación y sorprende al espanto dentro del humano. Éste no desea ver, pero sigue con los ojos abiertos, las manos en el objeto aterrador y el líquido que escurre por sus dedos hasta el suelo.

La mirada se desvía por un momento; el piso, antes de color blanco, adquiere un color rojizo, que se combina con aquel tono amarillo, casi transparente, que tiene origen en la reacción de una parte de la persona que contempla todo el espectáculo.

La desnudez del ser es un alivio; por ello no se mancha. Pero aquel cuerpo, aquel ente inerte sí que está mancillado; casi no es posible reconocer su nombre, su origen y mucho menos se sabe el motivo por el cual está ahí, en ese baño, en esa posición, en este instante, aquí, cuando el que observa entra y lo descubre.

Apaga. La luz deja de existir; el dedo toca el interruptor, antes de que la persona caiga de bruces; el asesino no se ha ido; sólo espera el momento, instante que ya acontece, tiempo cuando descarga un golpe al cerebro del que acaba de mirar a la figura sin sentido, al humano sin proporción, al pariente lleno de golpes que lo deforman.

Una risa aparece. Alguien acaba de entrar a la casa y el criminal se esconde. Va a seguir...

Tuesday, April 7, 2009

Consecuencia de la ira innata hacia lo distinto

De pie sobre ese pequeño pedazo de tierra, de pie sobre lo único posible.

Con las manos en la cabeza, con un grito desesperado: ¡Yo! ¡Yo! ¿Qué? ¿Por qué? ¿Qué conseguí?

La nada le responde con un silencio lleno de almas sin un camino; los cuerpos delatan el hecho y ni el autor de tal acción sabe el porqué.

Cae de rodillas y no le importa la sangre que resbala por su abdomen; dentro de poco sólo va a ser él y el espacio.

Más allá, donde el mar parece seco, un letrero dice: "¡Bienvenidos! Lo nuclear gana sobre lo demás".

Recuerda aquel día, cuando el orbe entero decide comenzar una nueva era nuclear, una nueva guerra por el poder mundial, un nuevo conflicto por creencias diferentes, una reyerta por un corro de gente que no logra respetar al Otro.

Y aquí está el resultado. La destrucción es total, tan entera que él va a dejar de respirar en cualquier momento; él, quien es el que lanza la denostación inicial hacia aquéllos, hacia los diferentes, hacia los necios que no quieren, y ahora nunca van a ser, como él.

Todo por la ira innata hacia lo distinto.

Ya no hay igual ni disímil.

Nunca hubo tal realidad: todos fueron más parecidos de lo que pensaron; nunca se dieron cuenta.


Monday, April 6, 2009

Melodía del dolor

Suena. El dolor le grita a su cerebro que ya no puede más; pero él decide dejar de lado ese ruido en su cabeza, esa señal inequívoca de que está a punto de caer, de que no va a conseguir el objetivo.

Y aun así avanza. Y aún así corre. Y aun así mueve los brazos y respira con dificultad y ve cómo lo rebasan y observa hacia delante y entonces desfallece.

Intentan reanimarlo con agua; sin embargo es tarde. No va a llegar a la meta; el corazón ya no llora, el cerebro ya no escucha ese bramido. Melodía que produce el dolor.

Dolor que ahora está en aquél y en éste.

Nadie le presta atención.

Que la obra pulule en la boca de la gente

XIII.

A vender, sí, pero ¿Cómo? ¿Con qué plan? ¿A quiénes dar el texto? ¿Bajo qué condiciones? ¿Por qué a ellos y no a otros?

Ello tiene que ver con la promoción. Dar a conocer un escrito no es fácil, en tanto que no todas las obras son producto de personas reconocidas.

En consecuencia la editorial debe saber la forma para promocionar a su hijo, para presumirlo y, ¿qué mejor manera que diciendo: “este gran libro es genial porque bla... bla… bla…?"

Claro que quien dice ese “bla…” son personas especializadas, son críticos, son gente que saben de literatura u de otros temas, lo que conlleva que la sociedad haga caso a sus ideas.

Esas opiniones deben ir en el libro mismo; por lo regular se encuentran en la cuarta de forros. Otro plan para gritar al mundo sobre la relevancia de un libro es obsequiar ejemplares a profesores, a escuelas, etc.

Las presentaciones también sirven para que el escrito obtenga un comentario de una o de diversas personalidades que tienen un bagaje cultural sobre lo que dice la obra.

Por otro lado, anunciar, por ejemplo, una novela, antes de que salga, es un plan que puede rendir frutos, porque se crea una sensación de ansiedad en el público, quien desea que ya salga a la venta determinada título.

Un humano importante en la promoción es el vendedor, quien debe tener un gran poder de sugestión, con la finalidad de que el producto que vende sea comprado por una librería, una institución, etcétera.

Y para lograr que “alguien” desee adquirir una obra se necesitan de argumentos o de frases que lleguen a las emociones, es aquí cuando la publicidad impresa juega un papel importante.

Aclarar que la publicidad impresa también contiene envergadura por otras razones, verbigracia, el intentar que un mayor número de mujeres y hombres se acerquen a la lectura.

En otras instancias, es rescatable resaltar dónde va a publicarse un anuncio sobre “x” escrito, porque, no queda bien que se publicite un texto acerca de las bombas atómicas en una revista de vestidos de novias.

Incluso, a un tipo de personas no puede interesarles las bombas atómicas, pero sí otras temáticas, es aquí cuando entran las formas para conocer a un posible lector sobre algún tópico.

Para saber las preferencias de la gente es necesaria, entre otras herramientas, la investigación de mercado.

Una vez que se sabe quién es un receptor probable sobre un tópico, es entonces cuando se le intenta persuadir para que compre una obra. ¿Cómo se le intenta inducir?

Una forma es por medio de cupones, los cuales se envían a un público específico; a quien, por correo tradicional o electrónico, también se le manda infinidad de publicidad impresa.

Esa humanidad delimitada pueden ser directores de escuelas, funcionarios, bibliotecarios, maestros, entre otros.

Aparte de lo dicho, los carteles, en lugares muy concretos, son otra manera para promocionar un libro.

Las exposiciones son otra forma de presentar a la sociedad a un nuevo escrito y, por supuesto, la publicidad en sus diversas acepciones ayuda a que una nueva obra se dé a conocer.

Incluso, los premios de las empresas editoras, los banquetes y recepciones, las firmas de libros, las presentaciones en conjunto, son medidas para que el nombre de un texto comience a pulular entre la boca de la población.

¿Cómo vender¿A quién? ¿Con qué plan? ¿A quién regalar libros y a quién no? ¿Por qué? ¿Con quién asociarse? ¿Hacer exposiciones? ¿Dar banquetes?

Todo esto implica una labor llena de imaginación; una obra puede promocionarse de las mil formas que a una persona se le ocurran.


Referencia: Datus C. Smith: "9. Promoción: hacer que la gente desee comprar el libro", en: Guía para la publicación de libros, UdeG/ ASEDIES - México, 1991.

Friday, April 3, 2009

Al Vecino

Corre detrás del auto y no logra hacer que se detenga. Ella ve su espejo izquierdo y lo ve atrás de ella, muy atrás.

Tan lejos lo observa que piensa: "No pasa nada si meto un poco la reversa". Pero en ese "poco" va un dolor que se combina con coraje y miedo hacia esa persona.

El auto se acerca a él, quien ve cómo sus días están contados; veinte y recuerda la primera discusión; quince y evoca la primera cachetada; diez y piensa en la primera golpiza; uno, ve cuando se casa con esa mujer, que ahora lo atropella.

Ella no piensa en nada, sólo siente. Quiere mover el pie a otro lado, pero un pedazo de ella, en serio, quiere hacer esto, lo que ya acontece, lo que Al Vecino contempla.

"Sí, una mujer loca acaba de arrollar a su marido" Son las palabras que se oyen en un teléfono de la estación de policía.

Cuelga el aparato y va a buscar a su madre, para contarle su acción del día. Claro que olvida que ella es quien en este instante acaba de salir de un coche, el cual tiene sangre en las ruedas, porque...

La memoria regresa al chico, que tiene de apellido: Al Vecino; enloquece y cae desde un tercer piso, a los pies de su progenitora y al lado de su padre.

La fémina regresa a su automóvil, aprieta una palanca que abre la cajuela; de ella saca un caja pequeña. La tira al suelo y aparece un arma; recoge el cartucho que está cerca de la pistola, la coloca a punto y de repente, después del estruendo, el silencio se apodera de la calle.

Para cuando el señor los encuentra ya es demasiado tarde. Desde entonces nadie camina por la cuadra: "Al Vecino".

Vender

XII.

Hasta este punto se ha hecho mención al cómo crear un libro, por supuesto, éste no se va a vender por sí sólo, a menos que el autor sea en exceso reconocido.

El escrito no va a llegar a las manos del posible lector por intermediación de Merlín, para que una obra se venda se debe comercializar en función de clientes individuales, instituciones, vendedores al menudeo y mayoristas.

La editorial puede hacer llegar a usuarios individuales un libro por medio de promoción por correo, sistemas de distribución masiva, club de libros y sistemas de suscripción.

En el caso de las instituciones, una empresa editorial negocia algunas obras, que sean de acorde a las funciones de dicha organización, por ejemplo, a una escuela se les venden libros de texto.

Las ventas al menudeo tienen en mente a librerías, compañías de distribución masiva, clubes de libros y vendedores ambulantes. Por otro lado, los mayoristas son el nexo entre las editoriales y los vendedores.

Al crear un libro se plantean ciertos objetivos; dentro de ellos está la exportación, la que tropieza con ciertas problemáticas:

1.- Diferencias entre las lenguas, 2.- obstáculos políticos, que se une con 3.- censura, lo que implica un poco apoyo del gobierno a la editorial y ello entra en 4.- factores económicos, cuyas cuestiones también se centran en permisos de importación, costo de envío y su seguro, etc.

Para vender un libro es necesario hacerle promoción, así como conseguir pedidos y entregar los textos a tiempo, para que el cliente le dé su confianza a la empresa editorial.

Y esa creencia en una editorial también se gana si ésta tiene en cuenta el precio al público, el descuento, el crédito, la posibilidad de devolución, la promoción, los servicios y la calendarización.

El precio, casi siempre, es en función de los costos de producción, pero influyen otros factores, como la necesidad de un texto, la forma de comercialización, etc.

Descuento: Para establecerlo es necesario tener en mente que debe ser suficiente para empujar al comerciante a comprar un escrito y a todos los libreros se les tiene que dar un trato equitativo.

Devolución: Aquí entra el qué hacer con los libros que no se venden, así como los que son regresador por fallas en su aspecto físico.

Promoción: Para que un conjunto de ideas se venda debe darse a conocer.

Por "servicios" se entienden las entregas de obras a tiempo, su presentación agradable; cortesía de los empleados de librerías y de la propia industria editorial.

Calendarización: Un libro cuenta con su propia temporada en el año. Tal es el caso de un texto que hable acerca de determinada fecha histórica.

Para finalizar, el departamento de ventas debe trabajar en unión con otras áreas dentro de una institución editorial. Tal es el caso del espacio de contabilidad.

Los contadores, con su fría lógica matemática, pueden hacer que los responsables de las ventas planten sus pies en la Tierra. Por ello es necesario llegar a acuerdos y no generar conlfictos.

Además, con las ventas se pueden hacer estudios de mercado, para saber sobre el usuario potencial de un tipo de libro; incluso, desde la manufactura de un texto el vendedor entra a opinar, para determinar qué papel o técnica de impresión es la más apta económicamente.

En conclusión, las ventas de un libro son posibles por un trabajo en equipo de diversas ramas de una empresa editorial. Si en ella no hay unión entonces no tiene futuro.

Datus C. Smith: "8. La venta de libros", en: Guía para la publicación de libros, UdeG- ASEDIES/ México, 1991

De la impresión

XI.

La impresión. Este proceso se une con el trabajo editorial, desde el instante en que un proyecto debe ser tangible.
Los encargados de las imprentas, antes que nada, son industriales y en consecuencia su deber es manejar materias primas y tecnologìas que posibilitan la existencia de un libro.
Pero, esos conocimientos sobre papeles, técnicas de impresión y en resumen los límites y capacidades de una imprenta ¿En qué benefician al editor?
La respuesta es simple: para que éste tenga idea de cómo desarrollar un determinado libro; no todo el trabajo se lo va a dejar al impresor.
Aparte, para una imprenta, un cliente con el saber suficiente sobre diversas técnicas de encuadernación y de los procesos de impresión, es un usuario que sabe qué pedir.
Por ello se va a hablar de los procesos necesarios para realizar un libro: la composición, la impresión y la encuadernación.

La primera puede ser manual, donde el humano coloca los tipos sin ninguna mediación de otra persona o máquina y por ello para que un proyecto esté completo pasa mucho tiempo.
Otra forma de composición es el monotipo. En éste se usa una pieza de metal para cada letra.
También se cuenta con el linotipo, en el cual se plasma un renglón completo, lo que da por resultado un proceso más rápido que los anteriores; aunque, si en una línea existe un mínimo error debe modificarse en su totalidad.
Por otro lado, existen medios que no usan tipos metálicos, tal es el caso de la fotocomposición, que es un sistema, en el cual la imagen deseada se plasma en papel fotográfico.
El método actual, para la composición, es el desktop publishing. Èste trabaja con una pc y un programa especial, además de impresoras láser y procesos de impresión en offset.
En otras instancias, es importante hablar sobre las imágenes a color y en blanco y negro, que dan vida a los dibujos de línea y a las ilustraciones en tono continuo.
El paso siguiente en la creación del libro como tal es la impresión, lo que conlleva al papel y a la tinta. Aquí se puede hacer de forma directa o letterpress, o con la técnica "planográfica", que da cuenta de una placa plana donde está la tinta.
Además de los anteriores existen la "xerografía", que usa imágenes electrostáticas; la "serigrafía" que utiliza nylón, algodón, etcétera; y otras prensas especiales que usan alguno de los procesos a los que se ha hecho mención.
Después de la impresión sigue la encuadernación. Ello conlleva doblar y pegar páginas en sus respectivos espacios, incluso, aquí entra el cómo unir las hojas, para hacer que el libro no sea sólo un conjunto de hojas dispersas.
Los métodos para unir las cuartillas pueden ser estos: encuadernación americana, que implica un pegamento especial; encuadernación rústica, donde se combina la forma pasada con otra donde se cosen las hojas, entre otras.
Por otro lado, es relevante saber sobre la impresión de forros, para conocer cómo pasar una idea a un plano real. Eso también aplica en la elección del papel, ya que este último dice mucho sobre un libro.
En síntesis, un editor debe tener el saber suficiente sobre la impresión, para que llegue a la imprenta con un proyecto viable e innovador.

Referencia: Datus C. Smith: "7. Producción del libro: impresión y encuadernación", en: Guía para la publicación de libros, UdeG/ASEDIES-México, 1991.

Tuesday, March 31, 2009

Transferencia al blog fallida...

Cerebro: ¡Puf! ¡Puf! ¡Boom! ¡Boooooooom!

Imaginación: cero

Producto: 0

Contenido: Anuncio simplón:

PRÓXIMAMENTE EL ESTRENO:

"DE REGADERAS, VAPOR, INFARTO Y REALIDADES".

Fin.

Inicio

¿Inicio?

¿Fin?

....

Transmisión interrumpida...

Sin señal hasta que el cerebro reaccione...

Monday, March 30, 2009

Olvido en la fila

Ahí está. Voltea y reconoce esos ojos, el cómo come. Él la siente, sabe que es ella, pero no va a hablar, no va a decir: "¡Hola!" Ello implica dejar de prestar atención a la fémina con la que conversa en este instante.
Todavía oye a su acompañante, mas no entiende lo que dice, la mente está en otro espacio, e incluso en un tiempo que no es el presente.
Las miradas se cruzan y logran reconocerse. A todo respuesta, ella, la que no habla, ella la que disfruta el alimento con su propio estilo, ella decide dejar la fila, alejarse, dejar el ayer donde está y no buscar un hoy, un aquí.
Sólo observa sus pasos y a cada pisada un recuerdo regresa a su origen, al momento en que todo comienza y cuando, también todo termina

Sunday, March 29, 2009

Tiempo ¿muerto?

Mueve su mano en el viento; dibuja círculos, cuadrados y otras figuras en el aire, al tiempo que piensa. Los ojos siguen la dirección de sus dedos, sus ideas divagan entre la realidad y la fantasía.
Sabe la respuesta. Y aun así comprende su actitud. En especial esa frase, ésa, la conserva en la memoria. Guarda una buena paráfrasis en la mente; aunque no es necesario porque la cita textual la lleva a cada instante.
Por esas palabras, por las acciones, por aquella mirada, por la fuerza que está dentro de esa expresión; por ello él no le dice, no afronta sus propias ideas; reconoce que no es el momento y en seguida la cuestión surge: ¿cuándo lo será?
Aún crea imágenes ilusorias en el espacio, al instante que su cerebro vaga y pasa de ilustración a ilustración mental: la frase hasta la ropa, de las mascotas a los políticos, del sinsentido de la vida al objetivo de la misma, de la inmovilidad a la acción.
En parte, por lo último decide dejar de crear nada en la nada; camina y piensa, piensa y camina, con la mirada fija en un punto, que simula, gracias a la imaginación, ser algo más que una pared. Es una pared con algo o alguien. Sólo él sabe en qué piensa y no tiene un motivo para compartir sus reflexiones; al menos todavía no.


Friday, March 27, 2009

No sólo Yo

¿Qué sucede cuando el pasado se olvida? ¿Los hechos se repiten sin ningún cambio? Para evitar una respuesta, Alemania, donde Angela Merkel es la máxima expresión de poder, evoca cada que puede su historia.

Lo anterior se muestra en películas como La vida de los otros y La Ola. Ambas recurren a la memoria colectiva del espectador teutón para decirle: “esto ya pasó, de ti depende que no vuelva a ocurrir”.

En las dos cintas se isa la bandera del saber a través de las consecuencias que acarrean ciertos acontecimientos. La Segunda Guerra Mundial y la división germana en dos bloques; de eso hablan los filmes.

En La vida de los otros se representa la forma de vida de dos artistas de los años ochenta, quienes sufren por las paradojas que la vida les presenta. La infidelidad o la muerte, la muerte o el fin de una carrera, la delación por el apoyo a una ideología o la traición por un pensamiento autónomo.

Por su parte, La Ola logra un desarrollo a través de un tema central: la dictadura, sus formas de organización y, lo más relevante, el cambio que produce en el humano; la influencia como control sobre una persona.

Incluso, en El Experimento, otro film alemán, se da cuenta del comportamiento del hombre, de las modificaciones que una situación excepcional produce en una persona. Y aquí es cuando se da el enlace con cualquier dictadura.

Ya sea en Irán, México o Alemania, una autarquía implica miedo, coraje, impotencia a sus habitantes. El problema se da cuando ese sistema de gobierno ve cerca su fin, porque es cuando se vuelve más rígido.

La historia de la cinta La vida de los otros se plantea cuando el régimen de Alemania Oriental comienza su debacle, en una década, la de los ochenta, cuando el comunismo fluctúa entre un porvenir y un fin.

Y en medio de una situación global, a saber, el capitalismo como medio para llevar igualdad a la gente, en un país se da un contexto propio de la mitad del siglo XX, cuando el Estado vela por la seguridad de sus habitantes, aun, a costa de la libertad de los mismos.

Es así que la Stasi (lo que viene a ser la DFS en México, o la Savak en Irán) lleva a cabo operaciones encubiertas para vigilar a posibles enemigos del país, quienes propalen una imagen no conveniente a los intereses de la clase gobernante.

¿Quién tiene los medios para llevar al exterior detalles que a una dictadura no le dan risa que se sepan? Los propios políticos y las élites de la sociedad: intelectuales, artistas, pintores, etcétera.
¿Cómo evitar que esos pequeños grupos de gente ilustrada cuente al mundo de las injusticias que se dan dentro de su vida cotidiana? Aquí es cuando la represión aparece y se forja en múltiples expresiones.

Las amenazas no explícitas, la coerción, la vigilancia a todas horas, el sexo como moneda de cambio para conseguir una libertad menguada, todas ellas persiguen un fin único. Éste es el convertir a la población en robots sin pensamiento autónomo y el confrontar a cada humano con su semejante, que es igual a lograr una desconfianza mutua.

Un Estado totalitario lo es en tanto sólo él debe tener la razón, es imposible que cometa un equívoco, eso no, eso es impensable; los interrogatorios con base en la tortura nunca son fiables por una norma elemental; ésta indica que un humano va a mentir si se le deja de maltratar.

En otra instancia, la suspicacia hacia el Otro conlleva otros fenómenos, por ejemplo, la delación, el ver por el bienestar de uno sobre el de los demás, o el estar en una situación sin salida donde se piensa en uno, sí, en singular, no en el Otro, que implica un ente ajeno a la primera persona, al Yo.

Muestra de lo anterior se ve en La vida de los otros, La Ola y en El Experimento en sus respectivos finales. Ello porque lo peor que un gobierno puede hacer a sus habitantes es llevarlos a un límite donde no sepan de qué lado están, qué les interesa y es por lo mismo que surge una tragedia: un hecho impensable que surge como efecto de la unión de otros sucesos.

Una dictadura lo es por sus acciones llenas de sevicia hacia la gente. Sin embargo,cuando la población llega a un límite se organiza de tal forma que el poder de una autarquía queda sin sustento.

Para lograr un movimiento contra un poder sin sustento, los humanos deben arriesgar su propia vida en pro de un futuro con sentido y ello se muestra en La vida de los Otros, donde un escrito conlleva traición, perdida de ideales, acogimiento de otros y en síntesis superar el Yo y ver por los demás.

Wednesday, March 25, 2009

¿Destino?

La mujer cae debajo de la acera y no se fija en que un carro viene rapidísimo hacia ella. Los viandante oyen el frenón y sólo una mano sostiene los lentes de la mujer. Ella yace en el suelo y un charco de sangre se comienza a formar.
El conductor ni siquiera baja a ver su obra; sólo ve los ojos de las demás personas. Se desmaya. Quien tiene los anteojos de la muerta es una niña que ha visto todo el hecho; está paralizada. Cuando sale de su asombro, grita, grita. El sonido llega hasta dos cuadras, donde el marido de la occisa compra un poco de mariguana.
Al oír a la infanta el señor corre hacia el lugar en el que va a ver a su mujer y la encuentra en los brazos de la Calaca. Esta última señala al hombre su bolsa llena de hierba. El esposo entiende y de un jalón llena su cuerpo con maría. Muere de sobredosis.

El libro

X.

Un libro cuenta con ciertas características físicas esenciales:

. La cubierta o primera de forros, que por lo común se confunde con la portada. Aquí van datos como el nombre del autor, título, editorial, etcétera. Parte de esa información puede abreviarse.

. Retiración de portada o segunda de forros, donde en algunos casos se cuenta con la solapa, que incluye información general del autor y sus obras.

. Las páginas falsas. Éstas SÍ cuentan en la numeración. Son las páginas 1 y 2.

. Portadilla. Aquí se menciona el título del libro, en ocasiones abreviado.

. La Contraportada. En la mayoría de las veces va en blanco, ésta es la página 4.

. Portada. Ella va dentro del libro y se nombran los datos, sin abreviaturas, que van en la cubierta o primera de forros.

. La Página legal. Ésta cuenta con el ISBN, la fecha de publicación, el nombre y domicilio de la editorial y, por supuesto, la leyenda: "Impreso en México"

. Dedicatoria, ésta siempre debe de ir en cualquier libro.

. El índice general, que es igual al contenido; muchas veces, el índice se encuentra al final de una publicación.

. Texto: debe comenzar en página impar.

Por otro lado, un escrito no debe olvidar los apéndices, los anexos, los cuadros, el material gráfico, las notas y por supuesto la bibliografía, el glosario, los índices analíticos, de láminas y el índice general.

Otro elemento esencial es el colofón, en él se dan cuenta de los siguiente datos: nombre y dirección del impresor, fecha en que termina de imprimirse una obra y el número de ejemplares.

También un libro debe contar con la tercera de forros, que es igual a la retiración de contraportada, donde, por lo regular, no va nada o publicidad.

Por último, se cuenta con la cuarta de forros o contraportada. Ella evoca la síntesis del libro, las críticas hacia el mismo, etc. Y demás datos que hacen posible la génesis de una opinión en un lector.


En resumen, una publicación debe contener todos los elementos a los que se ha hecho mención, porque forman parte de lineamientos muy específicos, que posibilitan un acercamiento entre el lector y la industria editorial.

Referencia: Roberto Zavala Ruíz: “El libro por dentro y por fuera”, en: El libro y sus orillas, UNAM, México, 2003, p. 21-33, 51-62.

Sunday, March 22, 2009

Unión

Ella baja la mirada y en sus ojos se percibe la decepción e infinidad de sentimientos que la entristecen. Él logra darse cuenta y busca sus ojos, los encuentra y les sonríe con la pupila. La joven capta el cambio en su interlocutor y siente un calor conocido. La felicidad la abraza, los abraza.

Lo que puede haber alrededor no importa; sólo están ellos dos. El mundo sigue activo, mas, eso no es relevante; el contacto con las palabras y los movimientos corporales los unen. Ella a él y él a ella. Quizá logren ser uno, quizá no, eso depende de sus acciones; aunque, a este paso, nunca se van a abandonar.


Friday, March 20, 2009

Aquí y allá

Y ahí está ella.

La observa a la distancia, se acerca poco a poco y cuando menos espacio existe entre los dos, ella desaparece y aparece en lugares distintos; él duda.

Entonces ella deja de teletransportarse de aquí a allá y él se vuelve a acercar y cuando están casi juntos, ahora es él quien comienza a tintinear y desaparece de aquí y surge hasta allá y el proceso se repite...

Monday, March 16, 2009

Calle, niño y madre

En la calle:


El infante grita: ¡Mamá! ¡Mamá! Y la mujer se voltea y ve al niño. Éste no reconoce a la fémina. Atrás del crío una señora lo agarra del brazo y se lo lleva. La verdadera madre va roja del coraje, su descendiente no la ha reconocido.

De enmedio

El argumento de un joven dentro de un camión:

- Sí, no es bueno que el lumpen llegue arriba, porque cuando están ahí hacen puras cochinadas. El Benito fue un cerdo, que dejó un buen de descendencia. Por eso es mejor tener a alguien de enmedio.

Sunday, March 15, 2009

Llamativo y no oneroso

IX.

Se ha hecho mención a diversos componentes de la industria editorial y por supuesto no puede faltar el trabajo del diseñador.
¿Quién es? ¿Cuál es su función? ¿Qué problemáticas se le presentan? Todas esas cuestiones se responden a continuación.

El diseñador es quien determina las características físicas de un libro y puede estar de tiempo completo dentro de una empresa, o bien tiene la posibilidad de ser un sujeto externo, e incluso de no ser un profesional en el ámbito, pero sí debe contar con un gran ingenio, combinado con originalidad y un saber acerca de las técnicas de impresión y lo que éstas conllevan.

Él también necesita tener presente el objetivo de un determinado texto, para darle una presentación adecuada. Además, es necesario que tenga en mente los costos de producción y por ende al público y su capacidad de compra.

Lo que es el tener un diseño de acorde a una temática y que sea artístico, hacer posible un libro legible para los lectores, dar cuenta de las posibilidades económicas del receptor como de la casa editora y llevar a cabo la mejor técnica de impresión con respecto a lo que se busca; esas son las actividades de un diseñador.

Asuntos:

El diseñador se enfrenta a diversos acontecimientos, entre ellos se mencionan éstos:

. Para conseguir el tamaño de un libro es necesario saber el número total de carácteres que están en un texto y conocer cuántos de ellos van a ir dentro de una cuartilla. Esto con el objetivo de llegar a la cantidad de hojas de las que va a constar un escrito.
Tampoco se deben olvidar los espacios de las gráficas, ilustraciones, portada, índice, etcétera. Lo anterior es relevante porque con base en ello se da con el costo de impresión de un producto: 500 cuartillas no valen el mismo precio que 250.

. El siguiente hecho es el tener un diseño artístico, legible y nítido. Ello a una baja tarifa para la editorial, lo que conlleva que sea asequible para el lector. Incluso, cualquier aspecto del diseño debe ser considerado en continua relación con otro elemento del mismo: para la letra es necesario tener en cuenta su figura, tamaño y la longitud de línea e interlínea.

. Los elementos gráficos dan más acción al diseñador, porque él debe realizar los mapas, tablas, cartas, etc. Y aparte tiene que darle lo siguiente al tipógrafo: las especificaciones básica de los dibujos, como son su color, posición, tamaño y la forma en que deben de ser impresos.

. Las portadas y los forros son otro conflicto que corresponde arreglar al diseñador; de él depende hacer una portada y un forro atractivo y que diga cuál es el tópico de un libro, para atrapar la atención de un posible comprador.

. Cuando se cuenta con los puntos anteriores es el instante en que se escogen los materiales y el equipo a utilizar y ¿Cómo se van a seleccionar si el diseñador no los conoce? Por eso es más que necesario que sí sepa de ellos y esté enterado de las innovaciones en el campo.

. Al igual que en el eje pasado, el diseñador debe reconocer los diversos procesos de impresión dentro de estas ramas:
- La tipografía: Ésta implica las técnicas con que son compuestas las palabras impresas: a máquina de escribir, por procesos fotográficos, por procesadores de palabras, manual o mecánicamente.

- La impresión: Aquí es relevante saber si el escrito va con ilustraciones o sin ellas, a colores o a blanco y negro. Esto con la meta de saber cuál proceso de impresión es el más adecuado para cada caso.

- El papel: Éste se elige de acorde al procedimiento para realizar la impresión.

- La encuadernación: Implica los aspectos comerciales, los costos de producción, el precio al público, la promoción, entre otras características. En esta parte el diseñador se adapta a la decisión a la que lleguen los demás: un texto con pasta dura, blanda o ambas.


En síntesis, el diseñador debe aprehender todo lo que pueda acerca de los procesos de impresión y de arte gráfico. Y en última instancia debe tener en mente que un buen diseño no tiene motivo para ser necesariamente oneroso.


Datus C. Smith: “6. Diseño del libro”, en: Guía para la publicación de libros, UdeG/ASEDIES-México, 1991.

Del hospital "Yo Soy S S"

Dentro de "Yo Soy S S":

La mujer, de más de setenta años de edad, siente un dolor fortísimo en su estómago. Ella llega a las ocho de la mañana y ya son las 20 horas y aún no sabe si la van a operar ahí o si la van a trasladar o, en primera, si es necesaria una operación, o si la van a dejar quedarse, etc...

Una de muchas Incertidumbres que viajan por las salas de "Yo Soy S S".

Lenguaje y uno de sus expertos: el corrector

VIII.

El lenguaje, ese sistema por medio del cual los humanos se comunican entre sí, es un tema que da para infinidad de párrafos de tres, de cuatro, de cinco líneas. Sin embargo, este escrito sólo obtiene un enfoque: el de la industria editorial, el del corrector, el de reproducir el uso de una lengua para un público determinado, quien debe identificarse con lo que está inscrito dentro de un texto.
El corrector, como ya se ha hecho mención, tiene diversas tareas y entre ellas destaca el que debe ser un experto en todo lo que al lenguaje se refiere. Sin ese saber, el corrector no puede desempeñarse en su trabajo de forma adecuada.
¿Y cómo va a aprehender ese conocimiento? Por medio de los diccionarios, sí; de las enciclopedias, también; pero la principal fuente de saber está en el mundo, en las experiencias, en el observar el habla de la gente.
Lo anterior tiene un uso: ayuda al corrector para saber qué vocablo representa de forma más verosimíl una situación. Ello no implica realizar una modificación a una obra sin la autorización del autor, todo lo contrario, conlleva charlar y llegar a un punto de acuerdo, donde el "inventor" no sienta que alguien está transformando sus ideas. Es aquí donde se aprecia el carácter diplomático de un corrector: para lograr acuerdos con el literato.
¿Con qué argumentos un corrector puede contradecir a un escritor? Es en este eje donde entra el elemento cultural. Un corrector debe ser un lector voraz, atento y siempre pendiente de las posibilidades de cualquier lengua; verbigracia, el español cuenta con un gran número de morfemas para nombrar a una persona, un hecho, un detalle, etcétera.
La actividad del corrector conlleva una gran responsabilidad y un límite, el cual no siempre se presenta a simple vista, porque da cuenta de las posibilidades de una lengua: ¿hasta qué punto la creatividad debe estar por encima de las reglas gramaticales? ¿Cuándo es conveniente usar una palabra y no otra?
Así como las pasadas hay otras preguntas. Las respuestas no se dan por simples fórmulas, sino en una combinación de éstas con un instinto, donde éste se puede definir, en el caso del corrector, como el chispazo que le dice: ¡Aquí sí va esta letra y allá se puede modificar por esto y esto y esto..!
En síntesis, el corrector debe ser un maestro en el uso del lenguaje y para ello son de invaluable ayuda los diccionarios y las enciclopedias, pero estos últimos no dictan totalmente cómo se usa un término.
La sociedad es quien decreta la forma en que una expresión debe utilizarse: los cambios en una lengua se dan por la humanidad; el habla es el reflejo de las adecuaciones que un grupo realiza y la industria editorial, mas, sobre todo los narradores y otras élites deben saber cómo hacer que la gente obtenga un conocimiento extenso de un idioma.

Referencia: Silvia Peña-Alfaro, “De la corrección a la ultracorrección”, en: Libros de México, núm. 51, p.21-25.

Thursday, March 12, 2009

Transporte y vómito

Un vómito enmedio del camión, un niño con manchas en su ropa sentado cerca, una madre que carga al infante y un enorme hueco que se abre en ese transporte, donde para los que recién llegan surge la pregunta ¿Él volvió el estómago? ¿Fue alguien más?


Y la duda persiste por un hecho en particular: cuando X, quien apenas sube, termina de pagar sus respectivos cinco pesos, una mujer se acerca al conductor, le da un billete de $50 y no exige la diferencia, y X lo siguiente que ve es el vómito y a la fémina que resulta ser la madre del niño , quien está más próximo a la basca.

Si X hubiera tomado el camión unas cuadras atrás, donde siempre hace la parada, tendría un conocimiento más certero del hecho; pero no, hoy no decide pararse temprano y el resultado es la incógnita del irregular suceso.



Wednesday, March 11, 2009

El Corrector

VII.

"Ahí está el manuscrito ¡Ya quiero mi libro!".
Por mucho que un autor exprese una frase como la anterior, es necesaria una persona en el proceso de producción quien se encarga de revisar el texto y descubrir posibles errores dentro del mismo: el corrector.
Las fallas están dentro de las siguientes categorías: legilibilidad, unificación, gramática, claridad y estilo, veracidad de la información, propiedad y legalidad y algunos detalles de producción.

.La legilibilidad se refiere a que un texto se entienda sin necesidad de prestarle demasiada atención y si no es el caso, el corrector tiene todo el derecho de devolver el escrito a su dueño y pedirle que lo escriba de preferencia mecanografiado.

.La unificación remite a una total coherencia entre ideas bien expresadas; aquí entra la ortografía, la puntuación, las abreviaturas, las formas alternativas de una palabra y saber en qué ocasión usar cada una de ellas, la uniformidad entre tablas, gráficas y anotaciones de pie de página, etcétera.

.El corrector también tiene la responsabilidad de enmendar los fallos gramaticales, ¿y cómo se descubren? Con un amplio saber de diversos idiomas . Por otro lado, el estilo es otra característica a la que se le debe prestar atención y en el caso de textos de escritores de literatura es relevante tener una táctica para que ellos se den cuenta, casi por sí solos (algo muy difícil), de sus desaciertos. Es por lo anterior que un corrector debe ser un excelente diplomático.

.La veracidad de la información implica un gran bagaje cultural por parte del corrector, para que logre detectar pequeñas erratas de datos y / o hechos. Y si tiene duda de alguna afirmación es mejor indagar el contenido de la misma.

.La propiedad y legalidad tienen que ver con leyes y en general con el Derecho, tal es el caso de revisar la no violación a los derechos de autor de otros creadores o de empresas editoriales. Incluso, aunque una ley no esté vigente en un país se debe respetar a los demás competidores del mercado para que, verbigracia, la reputación de una industria no decaiga.

Y como en las demás ramas del proceso editorial, las actividades del corrector se pueden empalmar con las de algunos detalles de producción: tiene la responsabilidad de que el escrito esté cien por ciento completo, debe decirle al tipógrafo el tamaño y el tipo de letra, el espaciado, entre otras instrucciones.

Por último, cabe decir que el corrector usa como herramientas de trabajo, la imaginación, la inteligencia, el saber de diversos tópicos; lápices, tijeras, pegamento, libros de consulta, diccionarios, enciclopedias y otros medios de consulta también son necesarios.

En síntesis, el humano que exime las erratas del autor es uno con gran diplomacia, conocimiento acerca de las lenguas y de la cultura, un buen investigador, un mundo de ideas y sobre todo un sujeto cercano a un autor.

Sin el corrector un texto no pasa de ser ideas con varios errores, porque para un "creador" literario su obra siempre es perfecta, por ello es necesario un agente externo.

Datus C. Smith: “5. Corrección del manuscrito”, en: Guía para la publicación de libros, UdeG/ASEDIES-México, 1991.

Tuesday, March 10, 2009

Todo por el boleto

Todo por el boleto.
Los "buenos días" de poco uso, los "dos, por favor", los "Cien", los: "¿Tiene recarga?". La fila, las pláticas, el agua del de atrás, las mochilas, los monederos, las bolsas, los jeans, los shorts, los shorts - shorts, las faldas, los pants, la piel blanca, morena, rosada.
Las miradas, las personas que se van y llegan; los "colados". Y la prisa, el reloj que marca la hora, el cambio, las monedas de a 50 centavos, de a peso, los billetes y las uñas de las mujeres del otro lado de la ventanilla y de nuevo los monosílabos: "Uno", "dos", "cinco" y el "por favor" que se olvida y el "buenas tardes" que nunca aparece y el "buenas noches" que pocos recuerdan.
Y los boletos, que aparecen con asombrosa facilidad en las manos del usuario y "el cambio" que se desliza y conoce a su nuevo dueño.
Atrás queda la fila, las conversaciones, las aguas, las ropas multi coloridas y las frases, el Dedo silente que se levanta y la Boca que no se mueve y la Mujer quien entiende y da Un boleto. Y de nuevo "el cambio", la prisa, las uñas, los gracias inexistentes y el por favor ausente.
Todo por el boleto.

Thursday, March 5, 2009

Un día más

Lucha entre percepciones:

"¡No estaba bien orillado! ¿Qué me voy a bajar cuando usted quiera?", grita la Mujer de unos setenta años, que lleva con la mano en el timbre desde hace casi un minuto y el camión al fin se detiene.
El Chofer también alza la voz: "Se hubiera bajado desde hace rato! ¡Vieja loca!", y ella, antes de terminar de bajar reclama: "¿Qué está loco? Allá atrás no me bajé, porque estaba mal orillado ¡Bestia!".

El silencio se apodera de la escena y ningún usuario opina, ni los que van parados ni los que están en los asientos; el día de hoy la modorra se refleja en cinco dormidos, tres escuchando música y uno leyendo, a nadie le parece importar la escena.

Un día más.

Del desarrollo editorial

VI.

Un humano eficiente en las relaciones personales y en las cuestiones administrativas y de finanzas; esa es la característica de un editor quien puede lograr el éxito. Y es que para que un texto se convierta en un libro debe pasar por un proceso de selección.
La selección implica una pregunta ¿Publicar o no un escrito? La respuesta depende de los objetivos de una empresa editorial y del olfato para saber si determinada propuesta va a generar ganancias. Por lo anterior, en ocasiones se contrata a consultores que son especialistas, quienes dan su punto de vista a la editorial y dan sugerencias de qué camino tomar: publicar o no.
En otra instancia, el editor es quien debe contar con un saber extenso de la literatura y de la cultura en general, para saber qué es lo que las instituciones rivales propalan y en función de ese conocimiento superarlas.
Si bien el editor es la persona con las manos sobre la rueda del proceso para la publicación de libros, también puede especializarse en determinada área: puede ser cultura, cuentos para niños, ciencia, etcétera. Y ello propicia una mayor organización en cada tópico que es del interés de la empresa.
Regresando un poco al tema de los consultores es necesario mencionar que su importancia radica en el hecho de que, la mayoría de las veces, son especialistas quienes dan "pistas" para publicar o no un texto, pero si se les contrata es porque se tiene una disposición para sí hacer con ciertas ideas un volumen.
Por otro lado, también a los departamentos de ventas y finanzas se les debe consultar, para saber qué tan positivo en términos económicos puede ser hacer de unos pensamientos un libro. Aquí también entra la mercadotecnia, porque se debe contar con un plan para reconocer si los ejemplares sí se van a vender.
Cada trabajador puede sugerir uno u otro texto y ¿Cómo se dan cuenta de cuál escrito es bueno? En gran medida ayudan los premios y las relaciones con los agentes literarios, quienes, trabajan para el autor no para una editorial.
En otras cuestiones es determinante que una empresa editorial cuente con una personalidad corporativa, esto significa que dé más importancia a determinados tópicos, ya que es mejor publicar más libros de un tema.
En lo anterior cuenta en demasía la visión del editor, su "olfato" para saber si determinado libro va a funcionar si se publica. Y además de los textos que se lanzan al mercado después de grandes deliberaciones, existen otras impresiones como son las series, los libros escolares y los de consulta, como diccionarios y enciclopedias, que dependen de otros factores: las necesidades en dependencias del gobierno, los tratos con escuelas, etcétera.
En conclusión, una editorial depende de la fama de sus productos para posicionarse en el medio y así lograr que los ciudadanos, y sobre todo, los autores se forjen una imagen benéfica de ella, para que así obtenga más posibilidades de seguir creciendo como empresa y por ende, publicar más y más escritos de calidad.

Datus C. Smith: "4.Desarrollo editorial: de la idea al libro", en Guía para la publicación de libros, UdeG/ASEDIES - México, 1991.

Sunday, March 1, 2009

Transformaciones por la sombra

La sombra del pájaro iluminó su rostro con alas y plumas y es cuando ella la reconoció. Corrió hacia ella, pero cuando la luz regresó observó a una ente con tridente y cuernos.
El cambio fue repentino y la imagen describió a la perfección su relación. Un ir y venir de traiciones mutuas las engatusó hasta el fin de sus principios y las llevó a esta situación: una de pie y otra acostada; una llora y la otra no se mueve; una está viva y triste y la otra está muerta , en el panteón, con la cara descubierta, a espera de que la tierra se la lleve y las sombras la dejen de transformar.

De finanzas

V.

La industria editorial también implica ciertos aspectos económicos, dentro de los cuales entran éstos:

Los costos de la preparación editorial, la manufactura, la comercialización y distribución. En los primeros se les paga al autor, al traductor y a demás especialistas, por ejemplo, al dibujante. En el siguiente entra el depósito a la imprenta y lo que ella conlleva y en el último se les da el dinero a los publicitas y promotores.
Ese gasto que realizan los editores se dividen en los automáticamente variables y en los no variables, donde los primeros tienen en cuenta los pagos por derecho de autor, a la imprenta, a los materiales que se usan y al almacenamiento, que en muchos casos es el factor por el cual se dan casi regalados algunos materiales, pues su venta a precios risibles resulta en un mayor beneficio que el de seguir guardándolos.
En los costos que no varían entran la preparación editorial, la composición de originales, los costos de promoción y los costos generales. Por ejemplo, el costo de la tipografía no se altera, así se pretenda tener impresos cientos o miles de libros.
Con respecto a los ingresos que obtiene la industria editorial se pueden dividir en los precios al público, en la cantidad de ejemplares vendidos, en los descuentos a librerías y a otros clientes y en los costos eventuales de comercialización.
En síntesis, la cuestión de los ingresos y costos de una empresa editorial se determina por varios factores físicos y sobre todo por cuestiones numéricas, de las cuales se hacen cargo los contadores, pero no por eso no se deben saber. Al fin y al cabo, la "industria" del libro se mueve dentro de un sistema de mercado, donde se dan pérdidas y beneficios dependiendo de qué cantidad de información tenga un humano respecto a las finanzas.

Datus C. Smith. "3. Aspectos financieros", en: Guía para la publicación de libros, UdeG/ASEDIES - México, 1991.

Anuncian próximos eventos por el centenario de Malcolm Lowry y analizan traducción a sus poemas

En la conferencia el "Centenario de Malcolm Lowry" se analizaron las traducciones de dos poemas del escritor inglés y se habló sobre la película "Malcolm Lowry en México" que realizó Óscar Menéndez, cuyo estreno fue en 1989. También se nombraron tres eventos relevantes que tendrán lugar en Inglaterra, México y Canadá.
El día 26 del mes de febrero, en el marco de la "XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería", Alberto Rebollo, cineasta que forma parte de la "Fundación Malcolm Lowry", criticó la traducción de dos poemas olvidados del autor de "Bajo el volcán" y mencionó que es importante conocer las versiones en inglés de dichos textos, ya que así se entenderá el verdadero sentido que Lowry pretendió darles.
Los textos "The volcano is dark" y "No company but fear" fueron corregidos casi en su totalidad por Rebollo, quien repartió copias de los mismos al público asistente y los leyó diciendo en qué puntos no estaba de acuerdo con la traducción.
También, el cineasta, quien participó por más tiempo durante la conferencia, expresó que los poemas de Lowry "son contradictorios. Por ejemplo, en "No company but fear", se habla de la primavera, de imágenes alegres y de un hombre solitario y con miedo".
Por otro lado, Óscar Menéndez expresó que "Lowry caminó mucho en Cuernavaca" y por ello el guión que se usó para hacer el filme "Malcolm Lowry en México", no se basó en la obra literaria del "escritor maldito", sino en sus percepciones acerca del territorio poblano, más que del oaxaqueño.
Lo anterior, porque según Óscar Menéndez, hacer una cinta sobre Lowry y Oaxaca sería contar una historia en más de dos horas; además, por el momento no se tiene un proyecto para hacer una cinta sobre ese estado de la República y su influencia en el autor de "The lighthouse invites the storm".
Al finalizar la plática los tres ponentes: Félix García, quien dio la presentación a la charla, Óscar Menéndez y Alberto Rebollo, recordaron al público que en Cuernavaca se realizará el tercer coloquio Internacional "Malcolm Lowry" los días 1 y 2 de noviembre, donde sí habrá mezcal.
Y a nivel mundial tendrán lugar El Festival Internacional Malcolm Lowry en Liverpool, Inglaterra, en septiembre y en la Universidad de British Columbia, en Canadá será la conferencia del Centenario de Malcolm Lowry, los días 23 al 25 de julio del año en curso.

Tuesday, February 24, 2009

"Estar en una postura democrática": Jenaro Villamil



En la Sala Lucío Mendieta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), después de dos horas surgió una conclusión que expresó Jenaro Villamil, en referencia a la televisión y a la radio: es tiempo de "empezar a discutir un cambio de modelo" .
En el foro "Reforma electoral, medios de comunicación y spots " se habló sobre el "poder salvaje" que ostenta la "telecracia"; ella, en palabras del reportero de Proceso implica un monopolio, que es Televisa, porque tiene presencia dominante en cable y televisión vía satélite, mientras que TV Azteca es "como el perro bulldózer" de la empresa de Azcárraga Jean.
Por su parte, en la misma ponencia Raúl Trejo Delarbre opinó que "sí hay vida pública más allá de la televisoras" y que el manejo de los spots por parte de Televisa y Tv Azteca fue un "boicot elegante, chistoso, según algunos", donde el IFE quedó como víctima y en el cual "los partidos se hicieron a un lado", cuando se atentó contra el Estado.
Para el primer expositor en hablar, quien fue Alfredo Figueroa, las empresas televisivas estuvieron (y aún siguen) "al margen del régimen democrático" y toman decisiones a conveniencia; también desmintió que vaya a haber 23 millones de spots en los tiempos electorales y aseguró que "ni la Segob tenía la capacidad para administrar los tiempos del Estado", por ende el IFE tuvo que "construir un modelo de administración".
Los medios masivos de comunicación, para el consejero electoral, han aprendido de Venezuela, porque también tienen sus reelecciones indefinidas, con eso de los refrendos automáticos de las concesiones y si bien se ha dado una alternancia política en México, no se ha visto reflejada en las telecomunicaciones.
Cuando Trejo Delarbre habló sobre los tiempos del estado dijo que, "el IFE no está obligado a pasar algo" en el momento cuando los partidos no estén facultados para emitir sus mensajes; del total de días que ocupan las precampañas y las campañas electorales un 57% de ese tiempo total de transmisión es para la institución electoral, cuyo uso puede utilizarse para crear campañas de concientización ciudadana.
Un ejemplo puede ser contar con espacios donde se hable sobre la importancia de la televisión en una sociedad democrática, lo que no abonaría para los intereses de las televisoras, quienes desde 1999, con el caso de Francisco Stanley han dado muestras de golpismo mediático y ante ello las autoridades competentes no han hecho grandes esfuerzos por sancionarlas, declaró el profesor que da clases en el Posgrado de la FCPyS.
Después, Villamil al tocar el tema de las relaciones entre los políticos y los industriales de la radio y la televisión mencionó que, "los puntos de rating no son puntos de credibilidad", además, en su primera participación dijo que no se trata de estar a favor o en contra de las empresas de Azcárraga Jean o las de Salinas Pliego, sino de "estar en una postura democrática".