Thursday, April 30, 2009

Niños. Ficción

No olviden que la ficción no es rival para la realidad:




Voló. La pelota salió de la escuela, pidió permiso para atravesar esa enorme puerta negra. Ya del otro lado observó cómo un carro se detuvo, bajó un señor y lo saludó.

Él, sin saber qué hacer, simplemente corrió hacia su regalo, con el que todo su grupo estuvo jugando, hasta este momento, cuando sintió un jalón, un golpe, más dolor; la bola con la cara de Mickey quedó sin dueño.

El director vio su reloj, como el que les había dado a los niños, apenas hace unas horas. Cruzó el umbral de la escuela y en la calle contempló a un Mickey solitario; al instante reconoció el presente y entró para llamar desde su oficina a la policía. Algo había sucedido.

Los infantes se arremolinaron en derredor y lo vieron con signos de interrogación en las miradas; de repente, un crío comenzó a llorar, posiblemente porque supo que ya no volvería a hablar con su mejor amigo, o quizá porque le dolía la panza. El director supuso que sería lo último; grave error.

Al llegar a casa, el pequeño que logró darse cuenta de la gravedad de la situación contó todo a sus padres, quienes incrédulos llamaron a otros padres, quienes, a su vez, marcaron más números. A las cinco de la tarde la escuela estaba llena con adultos discutiendo.

El niño que narró la historia a sus papás entró al salón donde los ruidos y las mentadas subían de tono; los mayores lo vieron y le dijeron que saliera, el infante obedeció y salió, pero no sólo del cuarto, sino de la escuela.

Después de una hora los quince padres se dieron cuenta de que sus hijos no estaban, así que salieron corriendo a buscarlos, mas no encontraron a ni uno. Entre gritos y sollozos se acusaron mutuamente. Un adulto calló a los demás y sugirió ir a sus casas para rectificar que los "escuincles no estuvieran jugando con sus computadoras".

Sin saber si ahí lo encontrarían, los progenitores del crío que siempre supo del desastre que se avecinaba abrieron la puerta y no atisbaron a su hijo; la señora lloró, el señor quedó de pie ante su hogar y contestó el teléfono cuando éste sonó.

Del otro lado de la línea se encontró con la voz de su hijo, quien le dijo la verdad: él y sus amigos no fueron raptados, sólo estuvieron conviviendo con los niños del hospital, para hacerlos feliz en este día, que sentía mucho que todos los adultos hubieran sufrido, pero que en vez de discutir hubiera sido mejor que se unieran para tener mayores posibilidades de encontrarlos, al fin y al cabo la clínica está a cuatro cuadras de la escuela. Ah, que había llorado porque se imaginó la soledad de los niños enfermos y por eso se le ocurrió hacerles compañía; aunque sentía que algo faltaba, pero no sabía qué.


El señor sintió ira, rencor, alegría y tristeza; su peque tenía razón, por qué no pudieron darse a entender él y los demás padres de familia, que pena. Llamó a los demás adultos, les narró la historia, mas sólo una señora no respondió con un dejo de alegría: su Leyki sí había sido raptado, ¿qué no se acordaba del auto, de la pelota de Mickey?

Esa madre había hablado con el director y éste le dijo que no, que de él si ni sus luces, que mejor fuera a la policía, que ella sí estaba chingada, que a él ni lo metiera. Aquí es relevante decir qué pasó después de que el director corrió hacia el teléfono de su oficina, después de la mirada llena de interrogantes de los infantes.

Kuali o Director corrió hacia su estudio, llamó a la central de seguridad pública, contestó una señora, quien le pasó al comandante Navebajo, quien le espetó, textualmente: "¡No me joda! ¿Ese chamaco era pendejo, lelo o algo? ¿Cómo que salió? ¿Por qué? ¿Qué usted le dio permiso? Entonces el pendejo es usted. Yo no puedo hacer nada. Imbécil, ¿qué insinúa? ¿Qué ruido? Ah, es que una puta me anda haciendo un trabajito (risa, risa y carcajada) Ajá, ajá, sabe qué, muérase idiota". Y la comunicación se cortó.

Pero después del idiota y antes de colgar, Navebajo soltó: "Si me sigue jodiendo y si hace alboroto, usted va a conocer mis bolas y después al diablo, ¿entendió? ¡No lo oí! ¡Dígalo! Bien, bien, ahora deje de chingar señor director".

Con esa conversación Kuali entendió, ese crío no iba a regresar. Lástima por la madre, aunque quizá él podría reconfortarla. Así que le habló, pero ella no entendió. Pobre mujer, la que le esperaba en la policía, donde de seguro estaba su hijo, sólo que no en calidad de detenido, o al menos no en "esa" calidad de detenido, sino en "otra", a los pies del superior.

Y por si fuera poco, pensó el director, hoy, que acaba el periodo de esta legislatura no se discutió ninguna ley referente a los derechos de los infantes, qué país, qué políticos, qué ley y cuál orden. Para calmarse, Kuali marcó otro número, una voz joven dijo: "Sí, sí tenemos menores de dieciocho, ¿a qué hora viene? ¿La de siempre? Bien, no olvide el cambio".


Tuesday, April 28, 2009

Sus clientes

Cae sin errar el objetivo; el líquido está en cada parte de su cuerpo y ella no deja escapar ni un gesto de dolor. Las heridas muestran sus músculos al descubierto y en el brazo derecho un pedazo de hueso logra observarse.

Arriba, él controla la presión del agua y a cada instante piensa en su familia, en su razón de vivir, que a la vez es su razón para matar, lo que lo convierte en un asesino sentimental; siempre son mujeres y nunca deja de recordar a sus hijas y a su esposa. Le duele hacer lo que hace, mas es esto o la muerte por desnutrición. Y aun así, quizá su cónyuge fallezca por soledad y sus hijas por aburrimiento.

Abajo, ella comienza a temblar; las rodillas al fin ceden y dejan en el suelo a esa fémina de treinta años.

El señor ve hacia abajo y sonríe al ver consumada la obra, su tarea del día está hecha. Ni pensar que nunca va a reconocer a su patrón, porque éste siempre se esconde a través del otro lado de la línea; mas, es esto o la muerte, ironías de la vida: evita a la flaca llevándole clientes.



Monday, April 27, 2009

...

Sangra, el árbol sangra; el líquido rojizo esparce sus gotas y caen como lluvia.

Él siente el lagrimeo de la naturaleza y no se aparta del lugar: está clavado debajo del árbol sangrante; pero más allá de éste el Sol quema a las personas, las achicharra.

Todo comienza por una pequeña molestia que se convierte en un dolor inenarrable. Acecha, el Astro acecha con sus pequeñas líneas que van cargadas de un calor insoportable. Los 50, 60, 80, 100 grados centígrados son el arma ideal para acabar con la humanidad.

Mientras tanto aquél sigue postrado debajo del árbol sangrante; la lluvia que cae sobre él es indescriptible, ni las mayores tormentas dejan caer tanta agua, sin embargo no se ahoga ni se queja, sólo respira.

La mirada la mantiene siempre fija hacia arriba, posición que lo aleja del Sol asesino y del frío que es producto de la nieve que está fuera del parque, o mejor dicho, el Sol que mata y el árbol que hipnotiza están dentro de un zoológico, que a la vez la hace de parque de diversiones; mas, todo fuera de ese lugar es frío, frío, un frío que al contacto congela a la gente.

Por lo último no hay nadie fuera de las casas, no obstante, tampoco hay alguien dentro de las mismas; en cada hogar no hay Sol ni lluvia, mucho menos frío, sólo un olor a sangre y delirio, por el que cada persona se lanza contra el que tiene cerca y la reyerta comienza y nunca termina.

Hasta este momento en que la última batalla se lleva a cabo. Un paraguas contra un cuchillo. La mujer porta el segundo y el esposo el primero. Y antes de que su guerra acabe, el Sol se aburrirá de quemar sólo en el parque y cambiará su curso hacia esa casa, donde creará llamas y donde la pareja será incendiada.

Es en este instante cuando el árbol sangrante logrará ahogar al que lo observa y nada quedará sobre la Tierra, excepto la naturaleza y sus gritos de dolor por lo hecho; entonces de alguna forma se dará cuenta que todavía existe un bebé, quien llorará y gateará siempre directo hacia el Sol. Mas, éste lo evadirá para no quemarlo.

Entonces el pequeño humano se dirigirá hacia el árbol sangrante y este último irá directo hacia el Sol para quemarse.

Sólo el frío seguirá imperturbable, razón por la cual el árbol y el Sol pelearán contra él. Al final sólo quedará el infante y un mundo destruido, a punto de ser engullido por el hoyo negro que se formará cuando la naturaleza se asesine entre sí.

El niño, el mundo y el hoyo, que será engullido por otro agujero más grande y entonces nada de esto quedará; nada.

¿Y el porvenir?

XV.

En América Latina ¿Qué sucede con la industria editorial y qué objetivos se persiguen?

En el año 2007 el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac) y el Convenio Andrés Bello (CAB) establecen un objetivo general para que la industria editorial en América Latina sea fortalecida.

El Cerlac y el CAB comparten un aspecto en común: conseguir una sociedad lectora y crítica con la realidad que se vive; además, ambos organismos por medio de la cultura buscan una integración de los Estados que conforman América Latina, unión con la que no se cuenta en el presente.

Y para obtener esa interrelación nada mejor que el fomento a la lectura por medio de una industria editorial que se arriesgue a optar por nuevos caminos, de lo contrario países europeos como España seguirán exportando más de 10 veces lo que exporta, por ejemplo, México.

Por otro lado, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) obtienen un papel relevante en tanto que son esos nuevos medios para que la industria editorial se fortalezca en términos de producción, exportación, etcétera.

Sin embargo, sólo el 23 % de la población en América Latina que cuenta con Internet no es suficiente para que se dé un cambio en la industria editorial; recordar que el límite de una tecnología se da por el uso que le confiere una persona: las tecnologías por sí mismas no suscitan los cambios realmente importantes.

En consecuencia, es necesario que existan más opciones para entrar a la red, la competencia ayuda a los usuarios en tanto que los costos se abaratan por la cantidad de opciones. A mayor número de cierto producto más barato es y a menor cantidad el precio sube.

A todo esto, un futuro deseable, difícil mas no imposible, es que nuevos modos de producción se gesten, así pues las librerías también necesitan modificar sus ventas y adquisición de libros, donde las nuevas tecnologías van a ser relevantes.

Por último, se plantea que para el año 2020 los lectores aumenten, que el analfabetismo funcional e informacional sea erradicado, que los ciudadanos sean personas responsables, que la industria editorial en cada país sea un pilar de la cultura, etc.

Ya sea que los objetivos logren cumplirse o no, lo cierto es que el editor va a seguir siendo el eje central en la industria editorial y por ello debe manejar con gran facilidad las TIC´S.


“El Futuro del sector editorial en América Latina”, Richard Uribe y Robert Max Steenkist, portal de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2008, 8 p.

Sunday, April 26, 2009

Debraye ¿insano?

Los políticos toman un descanso de la incansable verborrea que los atrapa en estos tiempos de aciagos virus; las noticias internacionales son evaporadas en medio del A-H1N1; ¿se acuerdan de Zuma y de Correa? ¿De Islandia? ¿De la propuesta del presidente para legalizar el trabajo de a calle de los soldados? ¿De Cananea? Y de muchos otros temas...



Y hasta aquí llegan estas líneas de lóbrego flashazo en cuanto a la realidad mundial.

Wednesday, April 22, 2009

Bzzzzz...

Voló entre la mesa, pasó por la casa recién construida del gato; éste maulló, aquélla siguió su travesía y aterrizó sobre algo de plástico.

El Pan Bimbo tuvo por cinco segundos una mancha negra y cuando el niño la descubrió ésta ya estaba de nuevo en el aire.

Acompañó al joven que hacía ejercicio; ella le contó las repeticiones y le dijo que una, una, le faltaba una, mas cuando él la escuchó simplemente se alejó y la abandonó.

Ella, molesta, fue a decirle al oído unas cuantas verdades; entonces él tomó un pedazo de papel ¡Un periódico!, que dicho sea de paso, quién sabe de dónde lo tomó. Con el objeto la atacó; sin embargo, ella fue más lista y lo esquivó sin mostrarle sus pasos especiales de danza especial espacial.

Regresó al hogar del felino y le habló un rato; no la escuchó, así que simplemente salió al aire de la calle y sin saber cuándo ni cómo ocurrió, sintió un tremendo golpe. Hasta ahí quedó.

Una señora sostenía un zapato en la mano, el cual tenía una mancha negra y una aleta que aún se movía, movía... Hasta que otro zapatazo y nada se movió.

La mosca los acompañó por un rato y le agradecieron con la muerte, a donde fue a zumbar a otro lado: Bzzzzz...

Unión

XIV.

Ya lleva más de media hora viendo la pantalla y todavía no quita la mirada de su celular.

Está sentado en la parada del camión y nada de lo que está en derredor parece importarle. En un determinado momento alza la vista y sin bajar los ojos para saber qué tecla apretar, apaga el móvil.

Estaba leyendo un libro en su teléfono, dice un señor, al instante en que señala a la persona que ahora sube al pesero.

Otras personas narran cómo antes de encender su celular, el joven comenzó a leer un periódico y luego un libro (éste sí impreso) y entonces, sin dar tiempo de conocer la trama del último, lo guardó y sacó su móvil. Lo demás es historia.


En "El futuro del libro" Umberto Eco da cuenta de un mundo donde las nuevas tecnologías no destruyen a las anteriores. Las razones de ese argumento son las siguientes:

Cada media sí modifica en cierta medida a los ya preexistentes; mas no los aniquila, porque cada uno cuenta con características que le son propias.

Eco ejemplifica que un libro tiene sus ventajas y desventajas al igual que la computadora. Esta última no es tan fácil de transportar. Incluso, si una pc se moja logra descomponerse, en cambio sin un libro se moja sólo obtiene un cambio en su constitución, pero no uno que lo transforme en un objeto sin utilidad.

Por otro lado, Eco dice que en el presente no existe la aldea global; en tal caso, si eso fuera cierto, la crisis económica y financiera no afectarìa a países como Alemania y Francia.
Otro ejemplo: nadie fuera de Londres concoería a Susan Boyle.

El autor de El nombre de la rosa también opina que lo visual no ha destruido a lo impreso. El ejemplo más claro está en el hecho con el que empieza este escrito. Las nuevas generaciones aún no olvidan del todo a los libros, periódicos, etcétera.

Cada nuevo avance en el ámbito que sea implica una modificación en lo ya existente: un texto se puede leer por partes ya sea en el móvil y después en el impreso, mas cada experiencia por sí misma es diferente y la actividad en su conjunto crea una nueva forma de leer; no es lo mismo oler un libro a simplemente mover las teclas de un teléfono para que cambie de página.

Además, los nuevos medios crean nuevas formas de comunicación; verbigracia, una crónica ya no es escrita como en el siglo antepasado. Sin embargo, sin las crónicas de hace años (aunque suene a perogrullo) no existirían las del presente.

El futuro no significa demolición de los media pasados, sino unión, conformación de redes. Y he ahí el error en el entorno de las relaciones políticas: una fuerza busca pulverizar a la otra, nunca piensan en un gobierno de unidad, donde más de uno obtenga el control total.



Umberto Eco, “El futuro del Libro”, en Revista Libros de México, 8 p.

Wednesday, April 15, 2009

Saltos

Allá, allá.

Él observa y ahí está. Ella, la que quiere, la que desea, la que está a punto de saltar y de no exactamente caer en sus brazos.

El espacio de esta cuadra a la otra parece grande; ella ya vuela y lo ve a él, ve su mirada, su correr, su angustia y sobre todo recuerda aquel día.


Son las ocho de la noche y todavía no llega. Lo ve bajar de un auto extraño, una mujer lo agarra del brazo y hace que regrese a su carro: arranca.

Ella, la que sabe que son las ocho de la noche, comienza a llorar; es peor porque cuatro parejas que están a la espera de una mesa en ese restaurante súper especial ven toda la escena: le duele la indiferencia de él y lo que es peor le arde el orgullo; salir a la calle nunca va a ser igual.

Aquél prefiere a otra que a ella.

Con la mirada viendo el piso sale del lugar y ahora está aquí... en el piso, con la mitad del cerebro descubierto.


Cae, él llega, llora, la abraza. Ella ya no responde.

La hipocresía termina.

Y dos cuadras adelante de ellos un señor está a punto de volar y luego descender y atrás de ellos una señora corre...

Monday, April 13, 2009

¡Ah! La humanidad

Llama, toca, golpea. La puerta no cede y nadie abre; al parecer no hay nadie.

Actitud de un humano enamorado ante otro que no sabe qué desea.

Resultado: caminos disparejos, personas destrozadas que tienen un mundo por recorrer, aunque no saben por dónde empezar.

Muchos ni siquiera saben qué significa el: "en sus marchas", "listos" y claro nunca llegan al "fuera".


Sunday, April 12, 2009

Vasto II

Vasto. El océano engulle a la mujer. Ella, quien es víctima de su propia mano. La pistola está lejos del cuerpo y la sangre ya deja de brotar.
El cuerpo del mar vuelve a su color azul y la lluvia cesa; los pescados salen a la superficie y un barco pasa cerca del lugar donde la fémina muere.
Nadie sabe la historia de aquella joven, del porqué de su visita a Hades y del motivo para molestar a Poseidón. Ella es una de muchas desconocidas que se calla a sí misma, por miedo a la realidad, a los hechos, a la traición.

Y para ellos es igual.


Friday, April 10, 2009

12 ideas

Santamaría Salazar José Angel

Define lo más ampliamente posible el concepto de Empresa Editorial.


Una organización que se rige por las leyes del mercado, que necesita de inventiva por parte de sus integrantes, que es un espacio para crear libros, difundir y venderlos; aparte, es una industria donde hay varios involucrados, quienes tienen funciones específicas y compartidas.
La empresa editorial es ante todo un medio para que la cultura de un pueblo se conserve y avance en tanto que el saber pueda reproducirse, esto no sin una recompensa para cada elemento que forma parte de esa institución, donde el trabajo en equipo es de suma importancia, así como la creación de acuerdos.
En última instancia, una casa editorial es el lugar en el que los políticos deben fijarse, eso si desean tener una sociedad con mayor conocimiento sobre varios tópicos.

¿Cuál es el papel del Editor en la sociedad?

El Editor es un vínculo para que la población adquiera saber sobre infinidad de temas. El Editor es un humano que debe hacer que la gente adquiera un gusto por la lectura, lo que conlleva que es un creativo y un buen observador, ello para saber cómo llegar a las personas.
Sin Editor la sociedad no pasa de ser un conjunto de hombres y mujeres que no saben cómo acercarse a los libros y en consecuencia no logran tener conocimiento sobre aspectos fuera de su vida cotidiana.
Es por lo anterior que un Editor es como la musa de la sociedad, es quien tiene que despertar la curiosidad de una comunidad, de una ciudad para con los libros; es quien debe saber no sólo sobre la industria editorial, también sobre su entorno inmediato y lejano, para saber cómo es la gente, qué le mueve y qué no.

De acuerdo con las lecturas y las discusiones en clase, ¿qué acciones propondrías para incrementar el número de lectores en México?

Como cualquier problema social la respuesta está en la educación. La lectura debe dejar de ser vista como una actividad aburrida y sin sentido; pero, ¿cómo lograr eso cuando los adultos transmiten a las nuevas generaciones ese sentimiento de indiferencia ante los libros?
Aquí es cuando los editores deben saber cómo atraer a los niños y a los jóvenes. Las nuevas tecnologías tienen que integrarse a la industria editorial: una obra literaria necesita contener elementos interactivos, como discos, portadas con un formato tridimensional, etcétera.
Por otro lado, la escuela, como institución en México, necesita dejar de crear a robots, necesita dejar de ver a los textos como un medio para fomentar los cuestionarios sólo de fechas y números; la "memorización" requiere complementarse con programas que enseñen a los infantes a pensar, a cuestionar; aunque, claro, con Lujambio en la SEP poco se puede esperar.
En síntesis, tanto los profesores como los padres tienen en su haber la responsabilidad de enseñar a sus hijos la grandiosa experiencia de viajar a otros mundos, de usar la imaginación, de saber sobre espacios lejanos: leer es vivir.



En su libro Homo videns, Giovanni Sartori hace una severa crítica a la preeminencia de la televisión sobre medios impresos como los libros. ¿Cuál es tu postura frente a los argumentos de Sartori?

Sartori habla de un humano que es educado únicamente por la televisión, que recibe sin criterio todo lo que los media mandan; en ese sentido, el florentino peca de ingenuo y avala la teoría de la aguja hipodérmica, al decir que la persona que está frente a la pantalla traga todos los mensajes que las grandes empresas televisivas transmiten.
Sin embargo, lo anterior no implica que no exista un cambio en la percepción de la gente para con su entorno. Las nuevas generaciones sí son más visuales, mas, no por ello, menos críticas y estériles ante la realidad.
Sartori es un gran político, aunque un pésimo comunicólogo y se entiende, porque estudia lo primero no lo segundo. Sus teorías sobre la democracia se basan en sucesos que él vive; sin embargo, sus argumentos frente a la dominancia de la televisión y sus consecuencias se quedan cortos, en tanto que deja de lado que cada humano recibe un material en un determinado contexto.
Incluso, no tiene en cuenta una gran verdad: las tecnologías no usan al humano; es al revés. Los medios en sí mismos no se guían sólos; todavía no. Por otro lado, cada avance tecnológico no implica la destrucción de uno anterior, ello significa que la industria editorial debe adecuarse a los tiempos modernos, para lograr su supervivencia.

Menciona a los principales actores de la cadena del libro, comenzando por el autor y terminando en el lector.

El autor es el creativo, es quien desea dar a conocer ciertas ideas a la sociedad, es quien decide dejar de lado su caparazón y dar a conocer sus pensamientos sobre determinado tópico, es quien espera una retribución por parte de la gente y es quien, por lo regular, no se gana la vida sólo con su acción como escritor. También están el agente literario, el editor, el corrector, el impresor y por supuesto, el lector.
De todos los anteriores el líder que debe ver por cada parte del proceso de producción de un libro es el editor. Éste es quien tiene sus propias responsabilidades, mas además comparte obligaciones que, se puede decir, son propias de los demás miembros de la industria editorial.
Sin editor, los demás simplemente no pueden actuar conforme a ciertos lineamientos. Incluso, sin aquél ¿A quién, el autor, le llevaría un texto? ¿El impresor con base en qué sugerencias actuaría? ¿El corrector a quién le daría las verificaciones de las erratas?

Menciona los diferentes canales por los que llega un manuscrito a un editor

El autor de un escrito puede ir a una editorial y entregar su producto, si de verdad desea que sea publicado puede decir que lo quiere con ciertas especificaciones.
Por otro lado, el editor puede buscar textos de acorde al público al que quiera llegar y sobre todo de acorde a lo que su industria requiere.
Los agentes literarios son otros miembros para que un editor se haga de un escrito. Aquí cabe aclarar que el agente trabaja para el escritor, ve por sus intereses, no por los de una casa editorial.

¿Cuáles son las dos propuestas de cálculo editorial que propone Datus C. Smith? Descríbelas brevemente

El primer cálculo dice que a mayor número de volúmenes impresos disminuye el costo por la producción de cada libro.
Y el segundo cálculo tiene que ver con el punto de recuperación que se realiza así: se ubica un número de cuántos textos se deben vender para recuperar la inversión y con ello fijar el precio al público.

De acuerdo con Smith, ¿cuáles son las posibles fuentes de financiamiento para un proyecto editorial?

Son los ingresos que se adquieren por la venta de libros, lo que pagan otras editoriales por la reimpresión de una obra, la concesión de derechos de traducción; el encargo de una persona para que su texto sea con ciertas características.
Otras fuentes son el apoyo de instituciones y personas, tal sería el caso en México de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de gente con autoridad en la literatura u en otros tópicos.

Según Roberto Zavala ¿Cuáles son las partes de un libro?

Las partes de un libro son:
La cubierta o primera de forros, donde se indica el título de la obra, el nombre de los autores, la editorial, entre otros datos, los cuales, en algunas ocasiones, pueden ir abreviados.
Segunda de forros o retiración de portada: Casi siempre va en blanco o cuenta con una breve semblanza del autor.
Páginas falsas: Ellas son la página 1 y 2, las cuales no tienen nada en su contenido.
Anteportada o portadilla: Aquí sólo entra el título del libro; es la página número 3.
Contraportada o frente – portadilla: Es la página 4 y por regular está en blanco; aunque puede decir el nombre del traductor o del ilustrador.
Portada: Es el número 5 y debe contener la mayoría de los datos que van en la cubierta; aquí sin resumir.
Página legal: Es la página 6 y se dan cuenta de los datos legales que debe llevar un libro: propietario de los derechos de autor, fecha de publicación, nombre y domicilio de la editorial, el ISBN y la leyenda “Impreso y hecho en México” o “Impreso en México”.
Dedicatoria o epígrafe: Es la 7 y si su contenido no es extenso, la página va a ir en blanco.
Índice general: Son, en síntesis, las partes, en cuanto al contenido de una obra.
Texto: Lo importante de éste es que siempre debe iniciar en página impar, ello por razones de la psique humana.
Anexos.Cuadros y material gráfico: Total o en partes se agrupan al final de un escrito.
Notas: Aquí claro está entran las de a pie de página.
Bibliografía.
Glosario.
Índices analíticos: Tienen la posibilidad de ser de nombres, de lugares, etcétera.
Índices de láminas.
Índice general: Puede ir al inicio o final del libro.
Colofón: Debe su existencia a cuestiones legales y su contenido debe tener en cuenta a: el nombre y la dirección del impresor, fecha en que termina de imprimirse un texto y el número de ejemplares.
Tercera de forros o retiración de contraportada: Casi siempre va en blanco o lleva publicidad.
Cuarta de forros o contraportada: Va una síntesis del libro, o reseñas del mismo, que tienen la finalidad de despertar la curiosidad en el posible lector.

¿Cuál es el papel de la publicidad en las revistas?

Por parte de la empresa publicitaria, dar a conocer un producto, que tenga cierta referencia con el contenido de la publicación.
El objetivo de la revista de contar con anuncios es obtener ingresos, es saber qué producto mostrar, cuyo sentido sea de acorde a lo que la publicación desea.
En síntesis el hecho de que un objeto aparezca publicitado en una revista implica un acuerdo entre el origen de ese anuncio y la casa editora.

Escoge tu revista preferida y describe las partes que la componen

Universo de el búho

Primera de forros: Aquí está el título de la revista, el nombre del director, el número, el año, una ilustración que es la imagen principal de la publicación y abajo viene una tira donde dice: "Fundación René Avilés Fabila" y a su lado se encuentran los colaboradores del número, así como los homenajes a ciertas personalidades.
Segunda de forros: Cuenta con la "Cartelera del Arte" del Conaculta, donde casi siempre están eventos de teatro y danza.
En la página 1 hay un anuncio para visitar el museo del Escritor, así como una semblanza sobre el contenido de dicho recinto, también se menciona su ubicación; la página 2 es la legal, donde viene el consejo editorial, los colaboradores, el lugar de impresión, entre otros datos, como el domicilio de la revista, el número de certificado de licitud de título, etcétera.
En la página 3 se encuentra el índice, que tiene por nombre "Contenido", el cual varía, ya que no siempre se encuentran las mismas secciones de un número de la revista a otro, por ejemplo, "Clave de sol" no siempre aparece; aunque "Para la memoria histórica" nunca falta.
En la página 4 siempre está la Editorial que versa sobre determinado tópico y en la página que sigue es donde comienza formalmente el contenido de la publicación: hay entrevistas, poesía, opiniones, cuentos y poemas.
La revista siempre acaba en la página 80 y a la mitad de la misma siempre se encuentra la sección de "Para la memoria histórica"; ésta se imprime con un papel distinto al de las demás partes de la obra.
Por último, en la tercera y cuarta de forros nunca falta propaganda de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de diversas universidades sobre todo públicas, no tanto privadas.


¿Cuáles son los canales más comunes para la venta de libros y revistas en México?

Son los puestos que se encuentran en determinadas esquinas de algunas calles; son las grandes cadenas comerciales, por ejemplo, VIPS y Sanborns.
También, la venta se da en librerías, las que son pocas en México; además, de espacios donde se rematan los libros o se venden copias piratas de los mismos, verbigracia en tianguis ambulantes y en mercados.
Otro lugar para conseguir revistas o libros es en museos y en exposiciones de arte o de otra temática.

Thursday, April 9, 2009

A correr, de nuevo

Sólo por instinto llega a su casa. Poco Afortunada no tiene idea de quién vive ahí y cree que su cerebro le falla. La estancia es pequeña, mas cálida y además alguien la espera: un gato que comienza a ronronear.

Una tremenda frustración se apodera de la mujer y decide salir a caminar. Pasa por el mismo sitio donde horas antes, aunque ya no lo recuerda, tres sujetos la violan; también camina enfrente de la estación de policía a la que va a dar, donde pierde la memoria por culpa de un accidente sin sentido.

Afuera del lugar una niña está parada; únicamente observa hacia el cielo. A Poco Afortunada le parece familiar, un poco, pero no sabe de dónde la conoce. La adolescente, quien aún tiene la sangre en su ropa, reconoce a la mujer ; recuerda cómo la ignora.

Sin embargo, ambas féminas sienten una unión, se acercan poco a poco, pero, antes de lograr dirigirse la palabra, tres hombres aparecen ante ellas. Éstas reconocen a sus agresores y corren hacia dentro de la estación de policía.

Un trío de sombras van tras ellas.

La escena, toda, la observa una mujer que sabe qué acontece. Ésta trabaja como dueña de un establecimiento que está enfrente del nido de esos agresores sexuales y, según ellos, defensores de la ley. Abre la puerta de su tienda y antes de salir marca un número y no cuelga el teléfono.

Dentro del negocio sólo se escucha una oración: No estoy, regreso en tres días.

Wednesday, April 8, 2009

Descubrimiento asesino

Enciende. El foco ilumina la habitación y sorprende al espanto dentro del humano. Éste no desea ver, pero sigue con los ojos abiertos, las manos en el objeto aterrador y el líquido que escurre por sus dedos hasta el suelo.

La mirada se desvía por un momento; el piso, antes de color blanco, adquiere un color rojizo, que se combina con aquel tono amarillo, casi transparente, que tiene origen en la reacción de una parte de la persona que contempla todo el espectáculo.

La desnudez del ser es un alivio; por ello no se mancha. Pero aquel cuerpo, aquel ente inerte sí que está mancillado; casi no es posible reconocer su nombre, su origen y mucho menos se sabe el motivo por el cual está ahí, en ese baño, en esa posición, en este instante, aquí, cuando el que observa entra y lo descubre.

Apaga. La luz deja de existir; el dedo toca el interruptor, antes de que la persona caiga de bruces; el asesino no se ha ido; sólo espera el momento, instante que ya acontece, tiempo cuando descarga un golpe al cerebro del que acaba de mirar a la figura sin sentido, al humano sin proporción, al pariente lleno de golpes que lo deforman.

Una risa aparece. Alguien acaba de entrar a la casa y el criminal se esconde. Va a seguir...

Tuesday, April 7, 2009

Consecuencia de la ira innata hacia lo distinto

De pie sobre ese pequeño pedazo de tierra, de pie sobre lo único posible.

Con las manos en la cabeza, con un grito desesperado: ¡Yo! ¡Yo! ¿Qué? ¿Por qué? ¿Qué conseguí?

La nada le responde con un silencio lleno de almas sin un camino; los cuerpos delatan el hecho y ni el autor de tal acción sabe el porqué.

Cae de rodillas y no le importa la sangre que resbala por su abdomen; dentro de poco sólo va a ser él y el espacio.

Más allá, donde el mar parece seco, un letrero dice: "¡Bienvenidos! Lo nuclear gana sobre lo demás".

Recuerda aquel día, cuando el orbe entero decide comenzar una nueva era nuclear, una nueva guerra por el poder mundial, un nuevo conflicto por creencias diferentes, una reyerta por un corro de gente que no logra respetar al Otro.

Y aquí está el resultado. La destrucción es total, tan entera que él va a dejar de respirar en cualquier momento; él, quien es el que lanza la denostación inicial hacia aquéllos, hacia los diferentes, hacia los necios que no quieren, y ahora nunca van a ser, como él.

Todo por la ira innata hacia lo distinto.

Ya no hay igual ni disímil.

Nunca hubo tal realidad: todos fueron más parecidos de lo que pensaron; nunca se dieron cuenta.


Monday, April 6, 2009

Melodía del dolor

Suena. El dolor le grita a su cerebro que ya no puede más; pero él decide dejar de lado ese ruido en su cabeza, esa señal inequívoca de que está a punto de caer, de que no va a conseguir el objetivo.

Y aun así avanza. Y aún así corre. Y aun así mueve los brazos y respira con dificultad y ve cómo lo rebasan y observa hacia delante y entonces desfallece.

Intentan reanimarlo con agua; sin embargo es tarde. No va a llegar a la meta; el corazón ya no llora, el cerebro ya no escucha ese bramido. Melodía que produce el dolor.

Dolor que ahora está en aquél y en éste.

Nadie le presta atención.

Que la obra pulule en la boca de la gente

XIII.

A vender, sí, pero ¿Cómo? ¿Con qué plan? ¿A quiénes dar el texto? ¿Bajo qué condiciones? ¿Por qué a ellos y no a otros?

Ello tiene que ver con la promoción. Dar a conocer un escrito no es fácil, en tanto que no todas las obras son producto de personas reconocidas.

En consecuencia la editorial debe saber la forma para promocionar a su hijo, para presumirlo y, ¿qué mejor manera que diciendo: “este gran libro es genial porque bla... bla… bla…?"

Claro que quien dice ese “bla…” son personas especializadas, son críticos, son gente que saben de literatura u de otros temas, lo que conlleva que la sociedad haga caso a sus ideas.

Esas opiniones deben ir en el libro mismo; por lo regular se encuentran en la cuarta de forros. Otro plan para gritar al mundo sobre la relevancia de un libro es obsequiar ejemplares a profesores, a escuelas, etc.

Las presentaciones también sirven para que el escrito obtenga un comentario de una o de diversas personalidades que tienen un bagaje cultural sobre lo que dice la obra.

Por otro lado, anunciar, por ejemplo, una novela, antes de que salga, es un plan que puede rendir frutos, porque se crea una sensación de ansiedad en el público, quien desea que ya salga a la venta determinada título.

Un humano importante en la promoción es el vendedor, quien debe tener un gran poder de sugestión, con la finalidad de que el producto que vende sea comprado por una librería, una institución, etcétera.

Y para lograr que “alguien” desee adquirir una obra se necesitan de argumentos o de frases que lleguen a las emociones, es aquí cuando la publicidad impresa juega un papel importante.

Aclarar que la publicidad impresa también contiene envergadura por otras razones, verbigracia, el intentar que un mayor número de mujeres y hombres se acerquen a la lectura.

En otras instancias, es rescatable resaltar dónde va a publicarse un anuncio sobre “x” escrito, porque, no queda bien que se publicite un texto acerca de las bombas atómicas en una revista de vestidos de novias.

Incluso, a un tipo de personas no puede interesarles las bombas atómicas, pero sí otras temáticas, es aquí cuando entran las formas para conocer a un posible lector sobre algún tópico.

Para saber las preferencias de la gente es necesaria, entre otras herramientas, la investigación de mercado.

Una vez que se sabe quién es un receptor probable sobre un tópico, es entonces cuando se le intenta persuadir para que compre una obra. ¿Cómo se le intenta inducir?

Una forma es por medio de cupones, los cuales se envían a un público específico; a quien, por correo tradicional o electrónico, también se le manda infinidad de publicidad impresa.

Esa humanidad delimitada pueden ser directores de escuelas, funcionarios, bibliotecarios, maestros, entre otros.

Aparte de lo dicho, los carteles, en lugares muy concretos, son otra manera para promocionar un libro.

Las exposiciones son otra forma de presentar a la sociedad a un nuevo escrito y, por supuesto, la publicidad en sus diversas acepciones ayuda a que una nueva obra se dé a conocer.

Incluso, los premios de las empresas editoras, los banquetes y recepciones, las firmas de libros, las presentaciones en conjunto, son medidas para que el nombre de un texto comience a pulular entre la boca de la población.

¿Cómo vender¿A quién? ¿Con qué plan? ¿A quién regalar libros y a quién no? ¿Por qué? ¿Con quién asociarse? ¿Hacer exposiciones? ¿Dar banquetes?

Todo esto implica una labor llena de imaginación; una obra puede promocionarse de las mil formas que a una persona se le ocurran.


Referencia: Datus C. Smith: "9. Promoción: hacer que la gente desee comprar el libro", en: Guía para la publicación de libros, UdeG/ ASEDIES - México, 1991.

Friday, April 3, 2009

Al Vecino

Corre detrás del auto y no logra hacer que se detenga. Ella ve su espejo izquierdo y lo ve atrás de ella, muy atrás.

Tan lejos lo observa que piensa: "No pasa nada si meto un poco la reversa". Pero en ese "poco" va un dolor que se combina con coraje y miedo hacia esa persona.

El auto se acerca a él, quien ve cómo sus días están contados; veinte y recuerda la primera discusión; quince y evoca la primera cachetada; diez y piensa en la primera golpiza; uno, ve cuando se casa con esa mujer, que ahora lo atropella.

Ella no piensa en nada, sólo siente. Quiere mover el pie a otro lado, pero un pedazo de ella, en serio, quiere hacer esto, lo que ya acontece, lo que Al Vecino contempla.

"Sí, una mujer loca acaba de arrollar a su marido" Son las palabras que se oyen en un teléfono de la estación de policía.

Cuelga el aparato y va a buscar a su madre, para contarle su acción del día. Claro que olvida que ella es quien en este instante acaba de salir de un coche, el cual tiene sangre en las ruedas, porque...

La memoria regresa al chico, que tiene de apellido: Al Vecino; enloquece y cae desde un tercer piso, a los pies de su progenitora y al lado de su padre.

La fémina regresa a su automóvil, aprieta una palanca que abre la cajuela; de ella saca un caja pequeña. La tira al suelo y aparece un arma; recoge el cartucho que está cerca de la pistola, la coloca a punto y de repente, después del estruendo, el silencio se apodera de la calle.

Para cuando el señor los encuentra ya es demasiado tarde. Desde entonces nadie camina por la cuadra: "Al Vecino".

Vender

XII.

Hasta este punto se ha hecho mención al cómo crear un libro, por supuesto, éste no se va a vender por sí sólo, a menos que el autor sea en exceso reconocido.

El escrito no va a llegar a las manos del posible lector por intermediación de Merlín, para que una obra se venda se debe comercializar en función de clientes individuales, instituciones, vendedores al menudeo y mayoristas.

La editorial puede hacer llegar a usuarios individuales un libro por medio de promoción por correo, sistemas de distribución masiva, club de libros y sistemas de suscripción.

En el caso de las instituciones, una empresa editorial negocia algunas obras, que sean de acorde a las funciones de dicha organización, por ejemplo, a una escuela se les venden libros de texto.

Las ventas al menudeo tienen en mente a librerías, compañías de distribución masiva, clubes de libros y vendedores ambulantes. Por otro lado, los mayoristas son el nexo entre las editoriales y los vendedores.

Al crear un libro se plantean ciertos objetivos; dentro de ellos está la exportación, la que tropieza con ciertas problemáticas:

1.- Diferencias entre las lenguas, 2.- obstáculos políticos, que se une con 3.- censura, lo que implica un poco apoyo del gobierno a la editorial y ello entra en 4.- factores económicos, cuyas cuestiones también se centran en permisos de importación, costo de envío y su seguro, etc.

Para vender un libro es necesario hacerle promoción, así como conseguir pedidos y entregar los textos a tiempo, para que el cliente le dé su confianza a la empresa editorial.

Y esa creencia en una editorial también se gana si ésta tiene en cuenta el precio al público, el descuento, el crédito, la posibilidad de devolución, la promoción, los servicios y la calendarización.

El precio, casi siempre, es en función de los costos de producción, pero influyen otros factores, como la necesidad de un texto, la forma de comercialización, etc.

Descuento: Para establecerlo es necesario tener en mente que debe ser suficiente para empujar al comerciante a comprar un escrito y a todos los libreros se les tiene que dar un trato equitativo.

Devolución: Aquí entra el qué hacer con los libros que no se venden, así como los que son regresador por fallas en su aspecto físico.

Promoción: Para que un conjunto de ideas se venda debe darse a conocer.

Por "servicios" se entienden las entregas de obras a tiempo, su presentación agradable; cortesía de los empleados de librerías y de la propia industria editorial.

Calendarización: Un libro cuenta con su propia temporada en el año. Tal es el caso de un texto que hable acerca de determinada fecha histórica.

Para finalizar, el departamento de ventas debe trabajar en unión con otras áreas dentro de una institución editorial. Tal es el caso del espacio de contabilidad.

Los contadores, con su fría lógica matemática, pueden hacer que los responsables de las ventas planten sus pies en la Tierra. Por ello es necesario llegar a acuerdos y no generar conlfictos.

Además, con las ventas se pueden hacer estudios de mercado, para saber sobre el usuario potencial de un tipo de libro; incluso, desde la manufactura de un texto el vendedor entra a opinar, para determinar qué papel o técnica de impresión es la más apta económicamente.

En conclusión, las ventas de un libro son posibles por un trabajo en equipo de diversas ramas de una empresa editorial. Si en ella no hay unión entonces no tiene futuro.

Datus C. Smith: "8. La venta de libros", en: Guía para la publicación de libros, UdeG- ASEDIES/ México, 1991

De la impresión

XI.

La impresión. Este proceso se une con el trabajo editorial, desde el instante en que un proyecto debe ser tangible.
Los encargados de las imprentas, antes que nada, son industriales y en consecuencia su deber es manejar materias primas y tecnologìas que posibilitan la existencia de un libro.
Pero, esos conocimientos sobre papeles, técnicas de impresión y en resumen los límites y capacidades de una imprenta ¿En qué benefician al editor?
La respuesta es simple: para que éste tenga idea de cómo desarrollar un determinado libro; no todo el trabajo se lo va a dejar al impresor.
Aparte, para una imprenta, un cliente con el saber suficiente sobre diversas técnicas de encuadernación y de los procesos de impresión, es un usuario que sabe qué pedir.
Por ello se va a hablar de los procesos necesarios para realizar un libro: la composición, la impresión y la encuadernación.

La primera puede ser manual, donde el humano coloca los tipos sin ninguna mediación de otra persona o máquina y por ello para que un proyecto esté completo pasa mucho tiempo.
Otra forma de composición es el monotipo. En éste se usa una pieza de metal para cada letra.
También se cuenta con el linotipo, en el cual se plasma un renglón completo, lo que da por resultado un proceso más rápido que los anteriores; aunque, si en una línea existe un mínimo error debe modificarse en su totalidad.
Por otro lado, existen medios que no usan tipos metálicos, tal es el caso de la fotocomposición, que es un sistema, en el cual la imagen deseada se plasma en papel fotográfico.
El método actual, para la composición, es el desktop publishing. Èste trabaja con una pc y un programa especial, además de impresoras láser y procesos de impresión en offset.
En otras instancias, es importante hablar sobre las imágenes a color y en blanco y negro, que dan vida a los dibujos de línea y a las ilustraciones en tono continuo.
El paso siguiente en la creación del libro como tal es la impresión, lo que conlleva al papel y a la tinta. Aquí se puede hacer de forma directa o letterpress, o con la técnica "planográfica", que da cuenta de una placa plana donde está la tinta.
Además de los anteriores existen la "xerografía", que usa imágenes electrostáticas; la "serigrafía" que utiliza nylón, algodón, etcétera; y otras prensas especiales que usan alguno de los procesos a los que se ha hecho mención.
Después de la impresión sigue la encuadernación. Ello conlleva doblar y pegar páginas en sus respectivos espacios, incluso, aquí entra el cómo unir las hojas, para hacer que el libro no sea sólo un conjunto de hojas dispersas.
Los métodos para unir las cuartillas pueden ser estos: encuadernación americana, que implica un pegamento especial; encuadernación rústica, donde se combina la forma pasada con otra donde se cosen las hojas, entre otras.
Por otro lado, es relevante saber sobre la impresión de forros, para conocer cómo pasar una idea a un plano real. Eso también aplica en la elección del papel, ya que este último dice mucho sobre un libro.
En síntesis, un editor debe tener el saber suficiente sobre la impresión, para que llegue a la imprenta con un proyecto viable e innovador.

Referencia: Datus C. Smith: "7. Producción del libro: impresión y encuadernación", en: Guía para la publicación de libros, UdeG/ASEDIES-México, 1991.